Colombia sí necesita el Acuerdo de Escazú (El Espectador)
19 junio 2021
17 de junio de 2021
Fuente: El Espectador
Nota de Mary Lou Higgins
Fotografía de Andrés Tapia obtenida de El Espectador
En Colombia cuentan con herramientas e instrumentos para proteger el ambiente, y propiciar la participación ciudadana. Lamentablemente, éstos no son suficientes ni efectivos para garantizar los derechos en materia ambiental.
Cumplen 30 años desde la Constitución Política de 1991, que establece el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, con un alcance constitucional a la participación ciudadana en materia ambiental; 28 años de la legislación ambiental y 27 años de la primera ley de participación ciudadana. Sin embargo, siguen siendo el lugar más riesgoso para la defensa del ambiente.
Son el 6to país con más conflictos ambientales en el mundo. De acuerdo con el último informe de Global Witness, Colombia es el país más peligroso del mundo para los defensores del territorio y la naturaleza.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Chile: Preservar el agua, preservar la vida (El País)
- Colombia – Las seis actividades que amenazan la salud de los ríos colombianos (El Nuevo Siglo)
- México – Apagones y recortes de agua por la ineptitud gubernamental (El Financiero)
- Colombia: Estudios alertan sobre los altos niveles de mercurio en la Amazonía (Desinformémonos)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025