México-Deforestación, robo de agua, ilegalidad y violencia, asociadas a cultivo y exportación de aguacate mexicano (Imagen Agropecuaria)
01 diciembre 2023
30 de Noviembre de 2023
Fuente: Imagen Agropecuaria
Nota de:
Foto de: Imagen Agropecuaria
México es el mayor productor y exportador mundial de aguacate y aporta cuatro de cada cinco aguacates que se consumen en Estados Unidos, donde las exportaciones le generan 3,000 millones de dólares por año; sin embargo, su producción y comercio están propiciando deforestación generalizada, robo de agua y se asocia a procesos de ilegalidad en uso de suelo y violencia contra defensores de los bosques.
Mediante el uso de “mapas inéditos” de más de 50,000 huertas de aguacates que en enero de 2023 se encontraban certificadas por las autoridades mexicanas y estadounidenses para la exportación hacia los Estados Unidos, las organización Climate Rights International identificó que éstas albergaban tierras deforestadas en 49 de los 56 municipios de Michoacán y Jalisco, únicas entidades mexicanas autorizadas por Estados Unidos para adquirir la fruta.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Michoacán: Huertas de aguacate están dejando sin agua a los manantiales (El Sol de Zamora)
- CDMX – CDMX busca utilizar pozos de agua concesionados para mitigar efectos de sequía (El Sol de México)
- Portugal – Portugal prohíbe utilizar el agua de 15 embalses por la sequía (iAgua)
- San Juan del Río: Inexistentes 20% de tomas de agua (El Sol de San Juan el Río)
Otras Publicaciones

CDMX – Piden hasta 10 años de prisión por huachicoleo de agua en CDMX (La Prensa)
03 julio 2025
Guanajuato – Preocupa distribución del agua en León con el Acueducto Solís-León; piden en la mañanera atención federal (Periódico Correo)
03 julio 2025