Mundo – Del agua al pingüino: la cadena que contamina de microplásticos a las emblemáticas aves de Galápagos (El país)
25 enero 2024
24 de enero de 2024
Fuente: El país
Nota de: María Mónica Monsalves.
Foto de: El país
La expedición a la Isla Galápagos se hizo en octubre de 2021, cuando las cifras de contagios por la covid-19 todavía encabezaban la mayoría de los titulares. Cinco investigadores, entre los que se encontraban miembros del Parque Nacional Galápagos, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador (ESPOL), Guayaquil, y el biólogo ecuatoriano Juan José Alava de la Universidad de British Columbia (UBC), Canadá, desembarcaron en ellas al igual que lo hizo el icónico Charles Darwin hace 186 años. A pesar del tiempo, estas islas siguen siendo un laboratorio vivo. Un lugar que arroja muchas respuestas. En este caso, los científicos tenían la misión de conocer si los pingüinos de Galápagos (Spheniscus mendiculus) se estaban viendo afectados por los microplásticos que flotan en el ecosistema y que, a nivel mundial, han alcanzado hasta un promedio de 170 billones de partículas.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Cuba: Preservar el agua con una visión de futuro (Cuba Debate)
- Disminuyen los pingüinos por el cambio climático (Diario de Yucatan)
- Diario de a bordo: Testigos del cambio climático en la Antártida (Huffpost)
- Monterrey: Redes de poder MTY: movilidad sin protocolo en camiones y abasto comprometido (Reporte indigo)
Otras Publicaciones

CDMX – Piden hasta 10 años de prisión por huachicoleo de agua en CDMX (La Prensa)
03 julio 2025
Guanajuato – Preocupa distribución del agua en León con el Acueducto Solís-León; piden en la mañanera atención federal (Periódico Correo)
03 julio 2025