Internacional – Agua por ultraprocesados. Un mal negocio para América Latina (Connectas)
05 diciembre 2024
04 de diciembre de 2024
Fuente: Connectas
Cada mañana, una comunidad en Brumadinho, Minas Gerais, Brasil, recibe camiones cisterna para abastecer sus depósitos de agua y paliar la escasez que la afecta desde hace años. Coca-Cola, que desde 2015 tiene una fábrica en la vecina Itabirito, a 40 kilómetros de distancia, lleva así el agua que los habitantes necesitan para sus actividades diarias.
A simple vista, esa parece una acción de responsabilidad social de la embotelladora, pero, en realidad, la propia empresa causa la sed de los brumadinhenses. En lugar de obtener el permiso a través del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, Coca-Cola acudió al Servicio Autónomo de Agua y Alcantarillado (SAAE por sus siglas en portugués) que le autorizó una concesión de agua para uso humano, en lugar del permiso industrial que le correspondía. Así pudo instalar sus operaciones en Itabirito, desde donde extrae 375.000 litros de agua por hora y produce 2,1 billones de litros de gaseosas al año. Mientras tanto, las poblaciones vecinas deben arreglárselas con el agua que les envía Coca-Cola en camiones cisterna.
Más noticias en
Artículos relacionados
- CDMX – Escasez de agua: el consumo humano no está acabando con el líquido, estas actividades sí (Heraldo de México)
- Estado de México – Vecinos de Naucalpan denuncian falta de agua potable; responsabilizan a la CFE (Crónica)
- Cutzamala-Presas en México registran déficit del 13%; Cutzamala mejoró almacenamiento: Conagua (Milenio)
- Edomex – Habitantes de Prados Iztacala 1 bloquean los dos sentidos de Lago de Guadalupe por falta de agua (La Jornada)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Presas de Sinaloa reservan agua solo para consumo humano ante intensa sequía (Luz Noticias)
09 mayo 2025