Expertos proponen mayor comunicación global en tema del agua
16 junio 201715 de junio de 2017
Fuente: Terra
La comunidad científica, autoridades y diplomáticos coincidieron en que para cuidar el agua y garantizar que llegue a toda la población será necesario acabar con las acciones aisladas.
Durante el seminario y ceremonia del Premio Juvenil Nacional del Agua 2017, que cada año organizan la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la embajada de Suecia en México, reconocieron que para concretar medidas efectivas será necesario mejorar los canales de comunicación.
Jan Jaraf, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas parra los Derechos Humanos, se pronunció porque en el país se concrete una Ley General de Agua y Saneamiento que incorpore un enfoque en esta materia.
“Es fundamental que todas las diferentes partes incluyendo autoridades, organizaciones de la sociedad civil, empresas, proveedores de servicios y la academia encuentren espacios de diálogo y cooperación para atender los grandes retos que este país enfrenta en materia de agua”.
En ello coincidió la investigadora María Luisa Torregrosa, de la Red del Agua de la AMC, quien dijo que se deben realizar acciones multidisciplinarias que se fundamenten con la comunidad científica.
“El reto es construir esos canales y empezar a ver cómo logramos esos diálogos”, enfatizó.
A su vez, la embajadora de Suecia en México, Annika Thunborg, se pronunció porque México y este país europeo mantengan una cercanía para concretar medidas y garantizar el vital líquido a toda la población.
“Es sumamente importante que países como los nuestros con miles de kilómetros de costas cuiden sus aguas y piensen en el desarrollo económico y el bienestar de su población y del mundo entero”, expresó.
En su oportunidad, el presiente de la Academia Mexicana de Ciencias, Jaime Urrutia, advirtió en el tema del agua no sólo un reto, sino una responsabilidad de los países para un aprovechamiento del recurso de la manera más óptima posible.
Al concluir el seminario, los representantes de la AMC, la embajada de Suecia y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgaron a estudiantes de secundaria y preparatoria el Premio Juvenil Nacional del Agua 2017.
El primer lugar fue otorgado para los estudiantes del Liceo Michoacano: Jimena Chávez Velasco, Manuel Lucas Mateo y Juan Pablo Zamudio por su proyecto de aprovechamiento de semillas de guayaba Psidium Guajava para el tratamiento de agua potable de pozos en la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán.
Artículos relacionados
- Por huelga, Coca Cola escasea en Tamaulipas: ¡agua fresca para todos! (Milenio)
- Los Mochis: Ven posible solución a problemas de suministro de agua en Tabelojeca (Debate)
- Descubren que el agua tiene dos estados líquidos diferentes – (RT.com)
- CDMX: Agua 24/7 en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (Gobierno de México)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025