Contaminación del agua, dumping de transnacionales en México
13 julio 201713 de julio de 2017
Fuente: Radio Universidad de Guadalajara
Nota de: Agustín de Castillo
Guadalajara, Jalisco.- La contaminación del río Santiago y de otros cuerpos de agua nacionales no se ha podido remediar porque existe una norma laxa y permisiva, la NOM 001 en materia de descargas, y sobre todo, por el enorme poder de lobby de las empresas nacionales y multinacionales, que aprovechan las facilidades que les da el gobierno mexicano para bloquear cualquier intento serio de regulación.

Eso ha motivado el lanzamiento de la campaña denominada “El río suena, aguas de México sin tóxicos”, lanzada con la presentación de una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la Ciudad de México, por el Colectivo Ecologista Jalisco AC, el Instituto de Derecho Ambiental AC, y la coordinadora Agua para Todos, Aguas para la Vida. La idea es visibilizarlo, señala la investigadora del CIESAS e integrante del Colectivo Ecologista Jalisco, Cindy McCulligh.
La especialista advierte que las omisiones ambientales de la industria configuran un dumping ambiental en perjuicio de sus competidoras instaladas en Estados Unidos y Canadá.
“LO QUE LLEVA A DESMONTAR EL MITO DE QUE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES SON MÁS SERIAS Y RESPONSABLES QUE LAS NACIONALES.”
La campaña busca que se actualice la norma oficial y se caminen pasos serios hacia la regulación de descargas de la industria en ríos y lagos del país.
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

CDMX.- Desalojan lo equivalente a 10 pipas de agua por segundo tras bombeo por lluvias en el Valle de México (El Sol de México)
18 agosto 2025
Mundo-Cumbre de Inversiones en Agua 2025 se cierra con proyectos millonarios para el sector hídrico (Eco noticias)
18 agosto 2025