España: Cuando el que contamina no paga (El País)
23 abril 201822 de abril de 2018
Fuente: El País
Cuentan los vecinos que en la madrugada de aquel 25 de abril de 1998, hace ahora dos décadas, un estruendo resonó en Aznalcóllar. Y esta vez no era una de las habituales explosiones controladas para horadar la roca en la mina del municipio sevillano. Aquel estruendo fue el inicio de uno de los peores accidentes medioambientales en España y de una interminable carrera para lograr que la empresa que explotaba la mina Los Frailes –la sueca Boliden– asuma el multimillonario coste del desastre. Porque, 20 años después, quien contaminó aún no ha pagado.
Artículos relacionados
- Murcia: Denuncian que los acuíferos del monte Arabí de Yecla sufren sobreexplotación (La Opinión de Murcia)
- España: Aznar reivindica el derogado PHN: Un país que no comparte agua, ¿a dónde va? (Efe)
- Mundo – Mujeres monitorean calidad del agua de ríos en Perú para cuidar la vida (IPS)
- España: La sequía ya está provocando pérdidas en la agricultura y la ganadería, según UPA-UCE (Hoy)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025