Aceite de cocina: una enorme amenaza para el agua. ¿Cómo evitarlo? (El Dictamen)
03 junio 2018
3 de junio del 2018
Fuente: El Dictamen
Nota por Javier Lendeche
El aceite de cocina es esencial para crear un delicioso platillo, pero cuando se termina de preparar ¿qué se hace con el que queda en la sartén? Tirarlo al drenaje podría ser una pésima idea. Si este residuo de aceite llega a los ríos, se forma una capa superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. Aproximadamente, 1 litro de aceite contamina cerca de 1000 litros de agua, desatando así problemas descomunales.
Según el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C., el principal problema reside en la contaminación de las aguas residuales urbanas. La grasa, debido a su característica aglutinante, genera bolos que producen importantes atascos en las cabeceras de las canalizaciones de la red de aguas residuales. Estos bioresiduos son caldo de cultivo para la multiplicación de gérmenes que inciden a lo complicado y costoso que resulta su saneamiento, así que se corre el enorme peligro de impactar negativamente en la salud de la población, en la vida de los ecosistemas y en el entorno ambiental.
Artículos relacionados
- Veracruz: En Boca del Río solo funciona una de cinco plantas de tratamiento de aguas residuales, señala regidor (Xeu)
- Amenazas ambientales globales (El Universal)
- CDMX: Encabeza la UNAM iniciativa para avanzar hacia la sustentabilidad (DGCS)
- Guanajuato: Agua pestilente y lodo en la Felipe Ángeles (El Sol de Salamanca)
Otras Publicaciones

Coahuila – Van 300 millones de pesos para fortalecer el servicio de agua potable (El Sol de La Laguna)
23 mayo 2025
Guanajuato – Captar agua de lluvia: la apuesta de comunidades rurales ante la sequía (Publimetro)
23 mayo 2025