Argentina: Cuatro millones de argentinos viven en zonas con aguas contaminadas por arsénico (Perfil)
01 mayo 20181 de mayo del 2018
Fuente: Perfil
Nota por Perfil
Cuatro millones de personas viven en la Argentina en zonas con aguas contaminadas con arsénico, un elemento químico que causa enfermedades y es cancerígeno, según un informe realizado por el INBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) basado en 450 muestras enviadas por vecinos de 100 localidades de todo el país. Según el informe, el conurbano bonaerense presenta en varios municipios sectores que se encuentran por encima del nivel recomendado por la OSM (Organización Mundial de la Salud), lo que puede exponer a la gente a enfermedades gastrointestinales, neurológicas, cardiovasculares, de la piel, problemas en el embarazo y hasta cáncer.
El distrito más afectado del Gran Buenos Aires por este semimetal es Moreno, ya que la localidad de Francisco Álvarez llegó a registrar hasta 64,03 partes por billón (ppb), superando los 10 ppb que fijó la OMS e incluso los 50 ppb que toleran los parámetros legales. En el mismo partido, en la localidad de La Reja, hay otra zona que llega hasta los 37 ppb, pero no es el único sitio en el que el mapa demostró un nivel por encima de la barrera establecida por la OMS. Por ejemplo, en una escuela de José C. Paz se registraron hasta 40,86 ppb. La situación también afecta a Tigre (hasta 28 ppb), Berazategui (hasta 26 ppb), Pilar (hasta 19 ppb), Tres de Febrero (16,1 ppb) e Ituzaingó (12 ppb), entre otras zonas.
Artículos relacionados
- Tlaxcala-Generar energía solar y cosechar agua pluvial, el reto de los productores en Tlaxcala, señala el empresario español Carlos Moro(El Sol de Tlaxcala)
- Hidalgo-Empeora crisis por falta de agua en hospital del ISSSTE en Pachuca (am)
- Coahuila-Hay que cuidar el agua para que Coahuila no llegue al extremo como Nuevo León, señala científico (VANGUARDIA)
- San Luis Potosí: Lluvias no mejoraron el nivel de las presas (Pulso)
Otras Publicaciones

México – Agua y justicia climática: México ante el reto de la COP30 (La Crónica)
22 julio 2025
Puebla – La Seguridad Hídrica en México: Un compromiso compartido (Anáhuac Puebla)
22 julio 2025