Avanza 86% operativo emergente de abasto de agua
17 julio 201717 de Julio del 2017
Fuente: NTR Noticias
Nota de: NTR Noticias
ZACATECAS. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), registra un 86 por ciento de avance en las acciones del Operativo Emergente de Abasto de Agua Potable, Limpieza y Desazolve de Alcantarillado.
![](https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/07/noticia_avanza_86-e1500348173202.jpg)
A un mes de haberse puesto en marcha el operativo, ya se distribuyeron en varios puntos del territorio zacatecano 8 millones 590 mil litros de agua potable. El objetivo es que en un lapso de 60 días, sea superada la meta de 10 millones de litros distribuidos en comunidades y cabeceras municipales.
El objetivo de tales acciones coordinadas entre los gobiernos federal y estatal es fortalecer a los organismos operadores de los municipios, que se han visto afectados por la temporada de estiaje; asimismo, las autoridades pretenden concretar 50 mil metros lineales de desazolve de alcantarillado.
A la fecha -informó Víctor Armas Zagoya, titular de la SAMA- ya fueron abastecidos los municipios de Valparaíso, Trancoso, Villa García; así como los organismos operadores de agua potable de Fresnillo (SIAPASF) y de Zacatecas (JIAPAZ).
De igual manera, fueron desazolvados 30 mil 530 metros lineales de alcantarillado en Zacatecas, Guadalupe, Pinos, Loreto, Ojocaliente, Fresnillo, Río Grande y Villa de Cos, con miras a prevenir encharcamientos o taponamientos debido a la llegada de las primeras lluvias.
Lo anterior corresponde a un 60 por ciento de progreso en los trabajos de desazolve, lo cual incluye fosas sépticas y plantas de tratamiento de aguas residuales que lo requieren.
Para concretar el operativo, las instancias cuentan con cuatro equipos de limpieza y desazolve; además de 13 pipas para abastecimiento de agua, mismas que, desde el 12 de junio empezaron a hacer lo propio en los municipios focalizados con mayor necesidad.
Artículos relacionados
- Los 22,720 kilómetros cuadrados de “zona muerta” en el Golfo de México rompen récord histórico
- Fomenta cuidado del agua con campaña
- Irapuato – Tomas clandestinas de agua, principal causa de desperdicio (El Sol de Irapuato)
- Xalapa: Cuerpos de agua dulce podrían perderse definitivamente (El Sol de Orizaba)
Otras Publicaciones
![Toluca – En Huixquilucan sigue suspendida construcción de desarrollos inmobiliarios por falta de agua (El Sol de Toluca)](https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2024/02/Portadas-de-boletin-dia-cero.png)
Toluca – En Huixquilucan sigue suspendida construcción de desarrollos inmobiliarios por falta de agua (El Sol de Toluca)
12 febrero 2025![Nayarit – SIAPA Tepic amenaza con multas a quienes desperdicien el agua (El Occidental)](https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2024/07/Portadas-de-boletin-contraloria.png)
Nayarit – SIAPA Tepic amenaza con multas a quienes desperdicien el agua (El Occidental)
12 febrero 2025![Internacional – En América Latina, la agenda anticorrupción “hace agua” (DW)](https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2024/02/Portadas-de-boletin-El-Nino.png)