Manual de monitoreo comunitario del agua para cuencas ganaderas y agroforestales de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz, México. (FMCN)
04 noviembre 202404 de noviembre de 2024
Fuente: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)
Autores: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)
Año de publicación: 2023
El presente documento se realizó en el marco de los proyectos “Conectando la salud de las cuencas con la producción ganadera y agroforestal sostenible” (CONECTA) y “Restauración de ríos para la adaptación al cambio climático” (RÍOS), liderados por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en coordinación con Fondo Golfo de México, A.C., Fondo Noroeste y Occidente, A.C., y, Fondo Conservación El Triunfo, A.C.
El “Manual de monitoreo comunitario del agua para cuencas ganaderas y agroforestales de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz” es una herramienta para que las personas beneficiarias de los proyectos puedan identificar el efecto de realizar actividades de restauración, conservación y mejores prácticas productivas sobre la salud de los ecosistemas acuáticos ubicados en el territorio de incidencia, particularmente, manantiales, arroyos, presones/bordos y lagos.
En este contexto, bajo un esquema comunitario se integra la evaluación de distintos parámetros físico-químicos, paisajísticos y biológicos que, en conjunto, brindan información en torno a la calidad ecológica; un enfoque que busca conocer qué elementos componen al ecosistema acuático, cómo funciona y si esto permite mantener tanto los procesos naturales como los beneficios para las personas o también llamados servicios ecosistémicos.
El Monitoreo Comunitario del Agua (MCA) de los proyectos CONECTA y RÍOS busca que las personas no sólo sean generadoras de información, si no que cuenten con herramientas que les permita interpretar sus resultados y que esto apoye una mejor toma de decisiones sobre el uso del territorio, la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad.
El manual está dirigido a las y los monitores comunitarios y tiene el objetivo de guiar los ejercicios del MCA. Consta de tres secciones; en la primera se abordan ideas y conceptos sobre los cuales se basa el monitoreo, medidas generales de seguridad y una orientación para buenas prácticas. Por su parte, en la segunda sección se proporciona información de cada uno de los parámetros a evaluar, un desglose de los métodos paso a paso y algunas nociones para interpretar los resultados. Finalmente, la tercera sección incluye un glosario con palabras clave que se van abordando a lo largo del documento (marcadas en itálica) y un listado de la bibliografía consultada para la elaboración del documento.
Más recursos digitales en
Excelente material que sirve de orientación para los acueductos rurales especialmente.
¡Hola, Francisco! Gracias por comunicarte con agua.org.mx
Sin duda la creación de este tipo de guías de apoyo es fundamental para lograr una mejor gestión del agua en contextos complejos. Te recomendamos el siguiente material sobre la gestión del agua comunitaria que puede ser de tu interés: https://agua.org.mx/biblioteca/organizacion-social-gestion-y-defensa-del-agua-en-mexico-waterlat-gobacit-y-uaz/
¡Saludos!