Boletín UNAM: Estrés hídrico y desigualdad, factores que encarecen el agua (DGCS-UNAM)
20 marzo 2021
19 de marzo de 2021
Fuente: DGCS-UNAM
Foto: Archivo
- Considerarla como un bien comercializable pone un derecho humano básico en manos de instituciones financieras e inversionistas
- El acceso al agua es más caro para quienes menos tienen: Karina Caballero Güendulain, de la Facultad de Economía
Si se reporta una disminución significativa en la cantidad y calidad disponible de agua dulce necesaria para satisfacer las necesidades de agua dentro de una región, esta situación puede relacionarse con el estrés hídrico, el cual mide la proporción de extracción en relación con la disponibilidad de agua. Leer más
Artículos relacionados
- Crisis Mundial del Agua y Congreso Nacional Campesino en México (Intolerancia)
- Para favorecer el derecho al agua, en Comisión de Medio Ambiente aprobaron reformar a la Ley en la materia (Periódico Central)
- México: El ataque priista a los derechos humanos y su nueva ley de aguas (Milenio)
- Industria de bebidas crea proyecto para proteger agua; México de los beneficiados (Milenio)
Otras Publicaciones

Mundo – La ‘app’ que ha hecho ahorrar 50.000 millones de litros de agua a campesinos (y que les paguen por ello) (El País)
30 enero 2023
Aguascalientes – Reutilización sería solución al problema del agua (Hidrocálido Digital)
30 enero 2023