Brasil: Emergencia por sequía en municipios de estado de Pernambuco

24 mayo 2012
24 de mayo de 2012

Fuente: Prensa Latina

El Gobierno brasileño decretó el estado de emergencia en 99 municipios de Pernambuco a causa de la intensa sequía, considerada la peor de los últimos 50 años en esa demarcación.

El subsecretario de Agricultura, Ranilson Ramos, de ese estado localizado en el noreste, explicó que se han perdido a causa del fenómeno unas 370 mil toneladas de grano.

Añadió que el sector ganadero también sufre sensibles pérdidas porque no hay agua ni pastos y los animales mueren.

En los últimos seis meses, solo ha caído 25 por ciento de las lluvias que habitualmente se producen en esa región y en su opinión esta es la peor sequía en 50 años.

Para Marcelo Cauás Asfora, presidente da la Agencia de Aguas y Clima de Pernambuco, no es posible estimar con precisión los daños ocasionados.

Además, el impacto a la agricultura afectará a otros sectores que dependen de sus productos, acotó.

De acuerdo con la Agencia de Noticias Brasil, el gobierno garantizará recursos para la construcción de cisternas y así recoger las aguas provenientes de las venideras precipitaciones. Por el momento, 800 carros-pipas facilitan el líquido a los campesinos.

La Secretaría de Agricultura de Pernambuco autorizó la distribución de semillas de maíz para la siembra y la alimentación, pero no hay medidas estructurales para hacer frente al problema de la sequía en el estado, subrayó Asfora.

“Existe un conjunto de acciones para reducir las pérdidas, pero tenemos que pensar en estrategias de medio y largo plazo, como dotar de infraestructura a la región”, dijo.

En la actualidad hay dos obras en curso que si estuvieran listas podrían resolver el problema del suministro a 80 municipios que se encuentran en una situación de emergencia: el acueducto de Pageu, que capturan el agua del río San Francisco y el Wasteland.

Entre otras medida para paliar los estragos de la sequía, se busca ampliar las zonas de riego para lo cual la tecnología ya está disponible en algunas áreas del estado.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia