Temas sustantivos relacionados con la preservación y manejo del agua en México Aqua_Derechos por el uso del agua.pdf 101.99 KB Los derechos que deben pagar los usuarios a la … Seguir leyendo Aqua. Derechos por el uso del agua →
Temas sustantivos relacionados con la preservación y manejo del agua en México Aqua_Agua potable y saneamiento en zonas rurales.pdf 85.43 KB Las comunidades rurales son aquellas que cuentan con menos … Seguir leyendo Aqua. Agua potable y saneamiento en zonas rurales →
J. Enrique Castelán Crespo Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua, 2000 Estudio realizado con el objetivo de proporcionar información tan confiable como sea posible sobre el … Seguir leyendo Análisis y Perspectiva del Recurso Hídrico en México →
Documento con una nueva revisión del manejo integral del agua Revisión del Plan Hidrológico Nacional de España, en el cual propone transferir agua de las partes bajas del Río … Seguir leyendo An Assessment of the Spanish National Hydrological Plan →
Autor(es): Nancy Contreras, Third World Centre for management of water Society’s values are reflected in how water resources are allocated and managed. It was to society’s benefit and desire that … Seguir leyendo An Analysis of “Grey” Literature for the New Millennium →
Carabias, J., R. Landa Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de México Fundación Gonzalo Río Arronte México, 2005 El problema del agua en México presenta así múltiples dimensiones. Aunque su … Seguir leyendo Agua, Medio Ambiente y Sociedad. Hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México →
La discusión sobre deuda ecológica en torno al agua incluye el reclamo histórico de la obligación que el actual modelo de desarrollo tiene con los pueblos del mundo, por los … Seguir leyendo Agua y Deuda Ecológica por Adam Rankin →
Acervo CP.pdf 80.25 KB Agradecemos a Luis Chaves del Comité Pigua por compartir estos datos.
En los últimos tiempos el agua pasó de ser un bien público a ser un bien comerciable, un commodity, un artículo, a ser considerada un producto, ¿cómo se produjo ese … Seguir leyendo (In) Sostenibilidad de los recursos naturales en el marco de las Negociaciones Comerciales Internac →
Entrevista a la Dra. Ofelia Tujchneider de la Universidad Nacional del Litoral. Lo asegura la Dra. Ofelia Tujchneider, especialista en Hidrogeología de la UNL, en diálogo con Universia. La falta … Seguir leyendo “Sin agua dulce no hay vida posible” →
Toda forma de vida necesita agua para existir. Es por ello que el Estado debe reconocer el agua como un derecho humano y garantizar su acceso, calidad y cantidad … Seguir leyendo “Agua y energía”. ‘Por el Reconocimiento del Agua y de la Luz como Derechos Humanos’ →
Desde los inicios de la civilización, el pronóstico de las condiciones atmosféricas era muy importantes para determinar las temporadas de migración de cacería, recolecta y cultivo.
La actividad ciclónica alcanza su punto máximo al final del verano, cuando la temperatura superficial de los océanos es más cálida. ‘Hunraken’ esparció su aliento a través de las … Seguir leyendo Una amenaza que llega desde el mar →
Un desastre natural se produce por una relación inadecuada entre las personas y el sistema natural con el que interactúan. Tsunami: desarrollo omiso de los límites ecológicos costeros
Los bosques de manglar, a escala mundial, están desapareciendo a una velocidad que dobla la destrucción de los bosques tropicales, lo que provoca un aumento de la vulnerabilidad en amplias … Seguir leyendo Se pudo haber evitado →
Un caso de éxito en el manejo de riesgos éxico es un país naturalmente expuesto a que ocurran fenómenos naturales extremos. Es común que en un mismo año suframos el … Seguir leyendo Restablecimiento del servicio de agua después del huracán Wilma →