CDMX – Ley solapa que grandes empresas acaparen el agua: investigador (IBERO)
01 marzo 2024
29 de febrero del 2024
Fuente: IBERO
Nota de: Yazmín Mendoza
La Ley de Aguas Nacionales, vigente desde 1992, impulsó y aceleró “un proceso de desposesión del agua, con concesiones en territorios indígenas, en comunidades, en pueblos y en municipios donde actualmente hay problemas de sequía”, dice el Mtro. Wilfrido Gómez Arias, investigador del Instituto de Investigación y Tecnología Aplicada (InIAT) de la IBERO Ciudad de México y co-autor del estudio Los millonarios del agua. Una aproximación al acaparamiento del agua en México.
La raíz de la problemática de la escasez del agua no es la ciudadanía –si bien hay que impulsar la cultura del cuidado del líquido–, sino un sistema basado en la Ley de Aguas Nacionales que propicia desigualdad, sobreexplotación de mantos acuíferos y distribución desigual del líquido
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Sinaloa: Agricultores están en la incertidumbre ante nueva ley de aguas (Línea Directa)
- México: Acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía en cuencas para el año 2019 (SEGOB)
- Clausuran descargas de aguas residuales de la empresa IACNA México II a arroyo afluente del río Atoyac
- México-Plan Hídrico Nacional: Foros de CONAGUA en Chiapas Buscan Mejorar la Gestión del Agua en México (El Heraldo)
Otras Publicaciones

Zacatecas – Presas en Zacatecas podrían alcanzar 90% de capacidad por lluvias: Conagua (El Sol de Zacatecas)
27 junio 2025