Chihuahua: El agua mexicana para la agricultura de EU la pagan los pueblos indígenas (pagina 3)
28 enero 2020
27 de enero del 2020
Fuente: pagina 3
Nota de Adriana Esquivel
En medio de la guerra mediática que iniciaron varios actores políticos por el agua de la presa El Granero, existe una realidad que pocos han observado a fondo: el daño que le ha causado la tala desmedida y el cambio climático a la Sierra Tarahumara, la región en donde se produce el recurso en conflicto. Es cierto que México debe pagar 436 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por el Tratado Internacional de Límites y Aguas, también que en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no hay gobernanza porque el nuevo gobierno no ha cambiado a los funcionarios de la administración federal priista. Leer más
Artículos relacionados
- Hidalgo: sin agua, y cuando cae, la desperdician (El Independiente de Hidalgo)
- Mundo: Poblaciones sin depuradoras de aguas residuales (Ambientum)
- Coahuila: Gobernador arranca obra de agua potable en General Cepeda (Milenio)
- Guerrero: Especialistas en sustentabilidad aplauden proyectos de Acapulco en Foro Urbano Mundial (Redes del Sur)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Casi 500 colonias de 15 municipios de Nuevo León, sin agua; llueve poco (La Jornada)
12 agosto 2022
Chile – La desalinización como alternativa para nuevas fuentes de agua en Chile (Portal Frutícola)
12 agosto 2022