Ciudad de México – Los lagos regulaban el clima de la capital (Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático)
30 septiembre 2021
27 de septiembre de 2021
Fuente: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
Autores: Erika Danaé López Espinoza, Francisco Estrada
Nota de Patricia López
Ilustración obtenida de Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
La temperatura promedio del país está aumentando a una tasa más alta que el índice global del planeta: Francisco Estrada, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. Hace dos siglos, en el Valle de México existía un sistema de lagos que regulaban la temperatura y moderaban la precipitación y los vientos, afirmó Erika Danaé López Espinoza, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, de la UNAM.
En el siglo XVII, durante el Virreinato, la Nueva España fue objeto de incontables inundaciones que motivaron la construcción de obras de drenaje que, continuadas por los sucesivos gobiernos en la época del México independiente han llevado a la desaparición casi total de los cinco lagos que componían el sistema. La cuenca lacustre estaba formada por los lagos de Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco, que juntos integraban además un sistema de abastecimiento de agua potable.
Más notas en:
Artículos relacionados
- Guadalajara-Por instalación de cruceros, anuncian corte de agua en estas colonias de Zapopan (Informador)
- Tamaulipas: garantizan abasto de agua en la zona (El Sol de Tampico)
- Hermosillo- “¡Queremos agua!”, claman miles en Hermosillo (La Jornada)
- Anuncian seminario en enero próximo para analizar la problemática del abasto de agua (Senado de la República)
Otras Publicaciones

Durango – Por la falta de tecnificación se desperdicia hasta el 80 por ciento del agua en Durango (Milenio)
28 mayo 2025
Querétaro – Denuncian descargas de agua contaminada a drenes de zona oriente (El Sol de San Juan del Río)
28 mayo 2025