Ciudad de México-Un puente vehicular devasta el humedal de Xochimilco (Nexos)
03 agosto 2021
02 de agosto de 2021
Fuente: Nexos
Nota de Martha Olivares
Ilustración de Víctor Solís obtenido de Nexos
La política urbana en la Ciudad de México ha dejado de lado la vocación lacustre del territorio, y ha priorizado al uso humano y a los capitales privados mediante obras de infraestructura y construcción. Esta intervención permanente de la ciudad ha significado una reducción de las áreas agrícolas, forestales, zonas de recarga y suelo de conservación en favor de la constante expansión de lo urbano.
La explosión urbana de la megalópolis del país —producto de una lógica de centralidad— la ha convertido en un territorio en permanente crecimiento y en una de las concentraciones urbanas más grandes del mundo. Ejemplo de ello es que ha crecido 170 % en los últimos dieciséis años y es un núcleo estratégico de reproducción de las actividades sustantivas de la economía y la cultura globales, y un espacio modelo de habitación moderna.
Más notas en:
Artículos relacionados
- Mundo – Diputados alemanes viajan a España para interesarse por “la extracción ilegal de agua” en Doñana en los cultivos de fresas (El País)
- Megaproyectos dejan sin agua a 100 mil vecinos
- Se accidenta por fuga de agua en Tepepan, Xochimilco (Excélsior)
- Estado Unidos: El Río Nuevo causa nueva emergencia (La voz de la frontera)
Otras Publicaciones

Acapulco -Viven junto al río Papagayo pero carecen de agua en sus viviendas (El Sol de Acapulco)
03 abril 2025
España – Alguien se ha dejado abierta la llave del agua: la lluvia está de vuelta y los modelos dicen que no se irá hasta después de Semana Santa (Xalaka)
03 abril 2025