Ciudad de México, al borde de una crisis por el agua (The New York Times)
27 febrero 201817 de febrero del 2018
Fuente: The New York Times
Nota por Michael Kimmelman
En 1900, cuando terminó la construcción del Gran Canal de Desagüe, era visto como el puente de Brooklyn de Ciudad de México, una proeza de la ingeniería y un símbolo de orgullo cívico: medía 47 kilómetros de largo, con la capacidad de mover cientos de miles de litros de aguas residuales por segundo. Prometía resolver las inundaciones y los problemas de drenaje que habían abrumado a la ciudad por siglos.
Es un ciclo agravado por el cambio climático. Las altas temperaturas y la sequía implican una mayor evaporación y una mayor demanda de agua, lo que incrementa la presión de conseguir agua desde zonas de reserva distantes, a costos exorbitantes, o de drenar todavía más los acuíferos subterráneos y acelerar el colapso de la ciudad.
Artículos relacionados
- Científicos analizan efectos del cambio climático en disponibilidad de agua (anton)
- Mundo-COP26: ¿adiós al carbón? Más de 40 países acuerdan acelerar transición a energías limpias (El Financiero)
- India: Tiene solo cinco años para resolver su crisis de abasto de agua (Expansión)
- Morelos: Plantas de Tratamiento, indispensables para la salud (El Sol de Cuernavaca)
Otras Publicaciones
