Colombia – Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (Actualidad RT)
01 agosto 2021
30 de julio de 2021
Fuente: Actualidad RT
Fotografía de Luisa González obtenida de Actualidad RT
Hidroituango, al que se refiere Ríos Vivos, se ha convertido en los últimos años, además de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y las fuerzas de seguridad, en una de las causas de los desplazamientos forzados de los habitantes de Ituango y de otros municipios de la región.
Población “revictimizada” por Hidroituango
Hidroituango es un proyecto hidroeléctrico que busca convertirse en el más grande de Colombia y se gestó desde la década de 1970. Sin embargo, su construcción inició en noviembre de 2010. La obra incluye una presa de 225 metros de altura y 20 millones de metros cúbicos de volumen, con la que se crearía un embalse de 70 kilómetros de longitud y se pretende tener una capacidad instalada de 2.400 megavatios.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Oaxaca: Convoca CNI a la asamblea “El Istmo es Nuestro” (DesInformemonos)
- Puebla: Espera consejo regional de pueblos que el presidente logre cambiar el trazo del gasoducto (La Jornada de Oriente)
- Colombia: Sequía causa el primer racionamiento de agua en un municipio de Santander (Vanguardia)
- Internacional – La sequía en la cuenca del río Magdalena deja sin agua a pueblos del norte de Colombia (EFE)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Más de un millón de litros de agua donados en el Aquatón 2025: Rocha Moya (El Sol de Sinaloa)
20 mayo 2025
Jalisco – Ayuntamiento invertirá más de mil mdp en agenda del agua de Tlajomulco (El Informador)
20 mayo 2025