Colombianos crean dispositivo para medir la contaminación del agua
03 junio 2017Fuente: El tiempo
Nota de: Tecnósfera
El desarrollo del aparato estuvo a cargo de un grupo de estudiantes de la Universidad Central.
Foto de: Universidad Central
Un grupo de estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad Central crearon un dispositivo capaz de medir los factores de contaminación del agua.
Denominado como ‘Aquasphere’, el aparato mide la temperatura y el pH del agua, para identificar alteraciones relevantes de contaminación y saber si es o no potable.
Con el dispositivo sería posible, por ejemplo, realizar un mapeo de contaminación en zonas determinadas del río Bogotá.
El desarrollo del aparato estuvo a cargo de los estudiantes Andrés Lerolle, Justine Pulido y Andrés Ovalle, quienes obtuvieron el primer puesto en la XI Jornada de Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina.
“Aquasphere mide temperatura y pH del agua, lo cual permite identificar que esta no tiene una alteración relevante de contaminación. Si el agua se mantiene a 4 grados centígrados por debajo de la temperatura ambiente, y su PH es 7, se puede inferir que es normal, pero no significa que sea potable”,
explican los estudiantes.
El equipo integra cuatro módulos y un microprocesador, protegidos por una cápsula sumergible en 3D para evitar la filtración del agua.
En el primer módulo se encuentra una sistema GPS que entrega datos de ubicación exacta. El segundo módulo está compuesto por varios sensores que se encargan de capturar los datos y enviarlos al microprocesador. En el tercer módulo se ubica una plataforma que permite enviar la información recopilada mediante mensajes de textos. Y en el último apartado hay un espacio para almacenar los datos en una memoria microSD.
Los creadores del ‘Aquasphere’ desean especializarse en la medición y el monitoreo, en tiempo real, de diversas variables en medios líquidos de cualquier tipo y esperan, además de contar, con un dispositivo móvil, instalar los sensores fijos en un punto estratégico deseado por el cliente. Esto permitirá al cliente tener información precisa sobre lo que ocurre con su campo, su cuerpo hídrico, su actividad industrial, etc.
Artículos relacionados
- Estado de México- Pedro Rodríguez advirtió que se revisará el grado de contaminación en Atizapán (La Jornada Estado de México)
- Mundo- Latinoamérica en la Conferencia del agua de la ONU: ¿Qué promesas asumieron los países y qué temas quedaron pendientes? (Mongabay)
- Chihuahua: Detectan arsénico y flúor en tomas de agua en Meoqui (El Heraldo de Chihuahua)
- México-Monitorean SARS-CoV-2 Y Fármacos Contra Covid-19 En Aguas Residuales (DGCS UNAM)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025