Cómo gestionar la transición energética para que no acabe con la biodiversidad (Portal Ambiental)
10 mayo 2021
10 de mayo de 2021
Fuente: Portal Ambiental
Nota de Estrella Alfaro Saiz y Esperanza Fernández
Fotografía de Nathan Gonthier obtenida de Portal Ambiental
- Es importante comprender que existe una serie de factores que degradan la biodiversidad. Su desarrollo solo es posible si permitimos la existencia de territorios naturalizados, donde la intervención humana no afecte a los delicados ciclos y cascadas tróficas que la sustentan.
Vivimos en un siglo caracterizado por cambios globales que están estrechamente vinculados entre sí: la emergencia climática, el pico del petróleo, la crisis de biodiversidad, el abuso de fertilizantes, herbicidas e insecticidas y el desmesurado crecimiento poblacional, entre otros. Leer más
Artículos relacionados
- México- Agua regenerada. Apuesta por la seguridad hídrica (Excelsior)
- Nacional: Avalan ley de biodiversidad que permite minas en áreas protegidas (La Jornada)
- 100 aportaciones de México al mundo (México desconocido)
- Veracruz: Actividades por la biodiversidad y los humedales (La Opinión de Poza Rica)
Otras Publicaciones

Jalisco – Hallan muerto al jefe de transparencia del sistema de agua de Puerto Vallarta; llevaba más de una semana desaparecido (Latinus)
11 julio 2025
Oaxaca – Diversas comunidades, organizaciones y centros de investigación se reúnen en la 66 Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua (Educa)
11 julio 2025