Cómo gestionar la transición energética para que no acabe con la biodiversidad (Portal Ambiental)
10 mayo 2021
10 de mayo de 2021
Fuente: Portal Ambiental
Nota de Estrella Alfaro Saiz y Esperanza Fernández
Fotografía de Nathan Gonthier obtenida de Portal Ambiental
- Es importante comprender que existe una serie de factores que degradan la biodiversidad. Su desarrollo solo es posible si permitimos la existencia de territorios naturalizados, donde la intervención humana no afecte a los delicados ciclos y cascadas tróficas que la sustentan.
Vivimos en un siglo caracterizado por cambios globales que están estrechamente vinculados entre sí: la emergencia climática, el pico del petróleo, la crisis de biodiversidad, el abuso de fertilizantes, herbicidas e insecticidas y el desmesurado crecimiento poblacional, entre otros. Leer más
Artículos relacionados
- España: El Plan de almacenamiento energético incluye los bombeos de agua de mina (el Ágora)
- Latinoamerica: La hora cero en la crisis del agua (inforural)
- México – Acciones contra reloj para salvar al planeta del deterioro(UNAM)
- Muro fronterizo impactará en la biodiversidad del sur de Arizona (dossier político)
Otras Publicaciones

Mundo – Deforestación, erosión del suelo y escasez de agua amenazan a América Latina (El País)
08 febrero 2023