Consumismo provocó cambio climático, desigualdad e injusticia: estudio (MILENIO)
10 febrero 2021
8 de Febrero del 2021
Fuente: MILENIO
Nota de Fanny Miranda
Todas nuestras decisiones desde cómo vestimos, qué comemos y los recipientes que usamos, en qué medio nos transportamos hasta cada cuando cambiamos de teléfono celular o televisor generan impactos negativos en nuestro planeta: cambio climático, desigualdad e injusticia.
Lo anterior, según el informe El Consumismo en México y sus impactos en el Cambio Climático, elaborado por la organización ambientalista Greenpeace y el ITESO -Universidad Jesuita de Guadalajara, el cual indica que las emisiones de gases de efecto invernadero están relacionadas con el nivel de ingreso de las personas, esto es que las personas con mayor nivel económico y estilos de vida basados en el consumismo son las responsables del mayor impacto ambiental, por lo que en el contexto de la pandemia de covid-19 recomiendan transitar de manera urgente hacia el comercio justo y consumo responsable para reducir la huella ecológica y la desigualdad que se acentuó con la pandemia. Leer más.
Artículos relacionados
- América Latina buscará Justicia ambiental durante las Semanas del Clima (france24.com)
- Mundo-Idea de inversión para invertir en agua ante el cambio climático (Estrategias de inversión)
- Mundo – Un estudio revela el rápido retorno del agua del suelo a la atmósfera a través de las plantas (iAgua)
- Internacional-El sector del agua apuesta por la innovación para contribuir a la lucha contra el cambio climático (El Mundo)
Otras Publicaciones

Michoacán – Continuará operativo contra huachicol de agua en lago de Pátzcuaro (El Sol de Morelia)
02 abril 2025