Vacante: Procesos socioambientales relacionados con las reservas de agua en la cuenca del río San Pedro Mezquital (WWF)

11 septiembre 2023 Agua

WWF México Tiene abierta una consultoría para:

PROYECTO: “Asignación de agua al ambiente para fomentar la seguridad hídrica de México. Etapa 4”.

CONSULTORÍA: Procesos socioambientales relacionados con las reservas de agua en la cuenca del río San Pedro Mezquital.

OBJETIVO
Establecer y dar seguimiento a los procesos socioambientales que se desarrollan en la cuenca del río San Pedro Mezquital asociados a las reservas de agua para el ambiente y a la ecohidrología para la gobernanza del agua y cuencas para el bien común en coordinación con la REDMORA.

DURACIÓN
• 8 meses: 25 de septiembre de 2023 al 25 de mayo de 2024.

LUGAR DE TRABAJO
Cuenca hidrográfica del río San Pedro Mezquital, con trabajo específico en las subcuencas hidrológicas Durango y Mezquital, en el estado de Durango.

CÓMO APLICAR   

  • Personas físicas interesadas enviar CV, así como la propuesta técnica que incluya el presupuesto requerido. La documentación completa debe ser enviada antes de las 23:00, hora de la CDMX, del 13 de septiembre de 2023 a la dirección de correo electrónico igonzalez@wwfmex.org. Enviar con el Asunto: Propuesta_Procesos_socioambientales_SPM_NombredelConsultor
  • Cualquier duda será recibida en esa misma dirección de correo electrónica a más tardar el 12 de septiembre a las 23:00, hora de la CDMX.

HABILIDADES REQUERIDAS 
WWF México busca consultores con conocimientos y experiencia que puedan demostrar:

  • Ser un(a) profesional con trabajos en ecohidrología (medición de cantidad y calidad del agua en ríos, balances hidrológicos, caudal ecológico, entre otros), gobernanza del agua y las cuencas, seguridad hídrica, gestión integrada de recursos hídricos y manejo del agua en comunidades rurales.
  • Al menos 8 años de experiencia en los temas señalados, aplicados en proyectos en la cuenca del río San Pedro Mezquital.
  • De preferencia que se tenga estudios de posgrado, o bien experiencia de al menos 10 años, en los temas referidos anteriormente, así como conocer y haber participado en los procesos de reservas de agua para el ambiente.
  • Experiencia en la ejecución de proyectos para fomentar la participación social y la atención de comunidades locales con relación al agua y la cuenca.
  • Conocimiento del contexto sociocultural de los ejidos en las subcuencas hidrológicas mencionadas.
  • Capacidad de interactuar con investigadores y personal de instituciones académicas.

Ver convocatoria.

Artículos relacionados
Compartir

Las playas se encuentran en un constante peligro, por lo tanto es urgente su conservación  ¿qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia