COP25: Pueblos Indígenas, los más afectados, los más invisibilizados (dw)
05 diciembre 2019
05 de diciembre del 2019
Fuente: dw
Robinson López, Coordinador de Cambio Climático y Biodiversidad de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), recordó la importancia de “los saberes ancestrales, la conexión con el agua, con la tierra y la espiritualidad”, que “han permanecido en la oralidad”. Se tratan de “prácticas que hemos desarrollado de generación en generación”, apuntó a DW Miguel Guimaraes, del Departamento Ucayali de la Amazonia peruana. “Vemos el territorio de una manera integral, hay un respeto por la naturaleza”, explicó el miembro de la población Shipibo Konibo. Leer más
Artículos relacionados
- Puebla: En protesta,exige la ASA a CDH se pronuncie por cortes de servicio de agua (La Jornada de Oriente)
- Se intensifica la crisis de agua en Michoacán; Morelia, a un paso del colapso (La Voz)
- CDMX recurrirá a colaboración internacional para resolver problemas de movilidad, agua y tecnología (El Universal)
- Produce destina S/2.6 millones para evaluación de basura en el mar peruano y el Lago Titicaca (Perú21)
Otras Publicaciones

Hidalgo-Hidratar el Valle del Mezquital, el proyecto de Conagua para enfrentar colapso hídrico (Milenio)
21 abril 2025