COP25: Pueblos Indígenas, los más afectados, los más invisibilizados (dw)
05 diciembre 2019
05 de diciembre del 2019
Fuente: dw
Robinson López, Coordinador de Cambio Climático y Biodiversidad de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), recordó la importancia de “los saberes ancestrales, la conexión con el agua, con la tierra y la espiritualidad”, que “han permanecido en la oralidad”. Se tratan de “prácticas que hemos desarrollado de generación en generación”, apuntó a DW Miguel Guimaraes, del Departamento Ucayali de la Amazonia peruana. “Vemos el territorio de una manera integral, hay un respeto por la naturaleza”, explicó el miembro de la población Shipibo Konibo. Leer más
Artículos relacionados
- La estrategia de Heineken México para “cerrarle a la llave” del agua
- España: Los municipios con humedales se implicarán más en la gestión del agua (La Vanguardia)
- Sin agua se seca la paciencia de los caraqueños (La Vanguardia)
- Mundo-La crisis climática ya está aquí, aunque no queramos verla (El Universal)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Casi 500 colonias de 15 municipios de Nuevo León, sin agua; llueve poco (La Jornada)
12 agosto 2022
Chile – La desalinización como alternativa para nuevas fuentes de agua en Chile (Portal Frutícola)
12 agosto 2022