Deja robo de agua escasez en Culiacán

04 mayo 2012

04 de mayo de 2012
Fuente: El Norte
Nota de Edgar Sánchez

Culiacán,  México (3 mayo 2012).- El robo de agua en Culiacán ocasionó la suspensión del servicio en 80 colonias de la Ciudad, informó el gerente de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, Jesús Higuera Laura.

El funcionario municipal indicó que los agricultores de la zona estaban robando casi el 50 por ciento del líquido del canal San Lorenzo, destinado al consumo humano, ante la falta de agua para sus cultivos.

Dijo que el 40 por ciento de las 456 colonias de la ciudad se abastecen del Canal San Lorenzo, que se desprende de la presa José López Portillo, ubicada en el Municipio de Cosalá, mientras que el 60 restante recibe el líquido de la planta tratadora de La Limita, en la presa Sanalona, en la Ciudad de Culiacán.

“El Presidente Municipal y el señor Gobernador giraron instrucciones a las áreas de seguridad que andan verificando que el agua que nos están mandando por el canal San Lorenzo, no la intercepten, no se la roben los agricultores que quieren sacar adelante sus cosechas.

“Durante la semana pasada tuvimos 80 colonias sin agua, aquí en la Ciudad. Eso fue producto de que si en la planta San Lorenzo ocupamos mil litros por segundo, la Comisión Nacional del Agua nos la pone, pero había quienes en el trayecto la interceptaban y se la llevaban y nos estaban llegando nada más 550 litros”, indicó.

Higuera Laura señaló que el sur de la Ciudad es el sector más afectado por el robo.

El funcionario explicó que el bajo almacenamiento en las presas dificulta el abasto de agua a las familias, por lo que la Comisión Nacional del Agua debe seguir con el cierre de compuertas y no suministrar riego.

Informó que, debido a la sequía, utilizan pipas para repartir agua en 60 comunidades únicamente para el consumo humano.

“El agua que tienen las presas se destina para uso doméstico, ya que la situación está demasiado crítica (…) La Comisión Nacional del Agua tiene que poner orden”, dijo.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia