Del envenenamiento neoliberal a la reconstrucción socioambiental (La Jornada del Campo)
08 diciembre 2020
21 de Noviembre de 2020
Fuente: La Jornada
Nota de Andrés Barreda Marín
Donald Trump en su primera campaña electoral y durante la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no se cansó de vituperar a nuestro país por la manera en que supuestamente abusó comercialmente de Estados Unidos (EU). Fue sintomático cómo en 2018 los grandes defensores nacionales del libre comercio nunca se atrevieron a desmentir a Trump, ni explicaron al público que los beneficios descomunales no fueron para el pueblo de México y EU, sino para los grandes empresarios (estadounidenses, canadienses, europeos, mexicanos, etc.) Estos operaron bajo condiciones de privilegio y construyeron paraísos industriales que en sus países jamás les hubieran permitido. Mientras los inversores gozaban de una desregulación ambiental y laboral encaminada al enriquecimiento fácil, el pueblo de México sufrió los salarios más bajos del mundo, condiciones criminales de desregulación ambiental, el control fraudulento de los procesos electorales y finalmente, una narco-ingeniería del terror y la destrucción de los tejidos sociales, que permitieron neutralizar el descontento popular creciente. Leer más.
Artículos relacionados
- México: T-MEC aplicará aranceles por daños a medio ambiente (Pilotzi noticias)
- México-Llaman a fortalecer la economía circular para aprovechar y cumplir el T-MEC (La Razón)
- México: Hay desventajas en T-MEC para el sector agrícola: Consultor (2000 Agro)
- Mundo – La renegociación del T-MEC: Agua, energía y agricultura bajo escrutinio (El Economista)
Otras Publicaciones

Jalisco – Aprovechar el agua de lluvia, una tarea posible y necesaria (ITESO)
10 julio 2025
Querétaro – Garantizan C5 para monitoreo de agua en Querétaro. ( El Sol de San Juan del Río).
10 julio 2025