El agua de Marte (El País)
17 agosto 2019
17 de agosto del 2019
Fuente: El País
Nota de Carlo Frabetti
La presencia de grandes cantidades de agua congelada en los polos de la Luna facilitará enormemente su eventual colonización, como vimos la semana pasada. Y su extracción sería relativamente sencilla: mediante un sistema de espejos, se podría dirigir la potente radiación solar que baña la superficie del satélite sin atmósfera a una zona de la masa de hielo, para licuarla o evaporarla, o para descomponerla en oxígeno e hidrógeno. Oxígeno para respirar, sobre todo, pero también para numerosos usos industriales, e hidrógeno reutilizable como combustible. Leer más
Más noticias en
Artículos relacionados
- Coahuila: enfoques sobre el uso sostenible del agua (El Siglo de Torreón)
- Valle de México: Dialogarán sobre impactos de Santa Lucía (El Mañana)
- El 40% de la población mundial, 3 mil millones, no puede ni lavarse las manos. Así la halla el COVID-19 (Sin embargo)
- Puebla: Empresas del Parque Industrial de Huejotzingo contaminan ríos con la complacencia de autoridades (Ret Diario)
Otras Publicaciones

Mundo – El impulso a la desalación como alternativa al trasvase inquieta al ecologismo (Efe Verde)
31 enero 2023
Veracruz – Llueve mucho en Xalapa pero hay escasez de agua potable; ¿hay solución? (Diario de Xalapa)
31 enero 2023