El agua de Marte (El País)
17 agosto 2019
17 de agosto del 2019
Fuente: El País
Nota de Carlo Frabetti
La presencia de grandes cantidades de agua congelada en los polos de la Luna facilitará enormemente su eventual colonización, como vimos la semana pasada. Y su extracción sería relativamente sencilla: mediante un sistema de espejos, se podría dirigir la potente radiación solar que baña la superficie del satélite sin atmósfera a una zona de la masa de hielo, para licuarla o evaporarla, o para descomponerla en oxígeno e hidrógeno. Oxígeno para respirar, sobre todo, pero también para numerosos usos industriales, e hidrógeno reutilizable como combustible. Leer más
Más noticias en
Artículos relacionados
- Construyen casas sobre canales de agua pluvial, en Apizaco (El Sol de Tlaxcala)
- Mundo – Alertan sobre la importancia de regular los contaminantes químicos en aguas de todo el mundo (Retema)
- Una estudiante española, en la final del «Premio Nobel del Agua» juvenil (ABC)
- Coahuila: Optimiza AHMSA uso de agua (El Tiempo)
Otras Publicaciones

México – El Monzón Mexicano ha cambiado el juego: así están las presas en México en 2025 (Ecoosfera)
16 julio 2025
Chihuahua – Hallan otra vez toma ilegal de agua en vivienda; adeudan más de 200 mil pesos (El Diario de Juaréz)
16 julio 2025