El crecimiento de la Ciudad de?México

06 septiembre 2010

6 de septiembre de 2010

Fuente: El Porvenir

Durante la Colonia, la capital fue la ciudad más importante de América y se le llamaba la Ciudad de los Palacios.

En un siglo la metrópoli se desbordó. Su crecimiento desmedido casi termina con sus ríos y bosques.

Ahora, la urbe es víctima de su propia expansión y se enfrenta a graves carencias de agua y servicios.

1810. La ciudad de los palacios

En la Colonia fue la capital más importante de América. Una ciudad que maravillaba a los visitantes por sus palacios y su gran plaza, que lucía en el centro la estatua de Carlos IV.

Luis González Obregón, en el libro “La vida en México en 1810”, realizó una de las mejores descripciones que existen de la ciudad antes de que comenzara el movimiento de Independencia.

La ciudad de México —narra el historiador— contaba con 304 calles, 140 callejones, 12 puentes, 64 plazas, 19 mesones, dos posadas, 28 corrales y dos barrios.

Algunas de sus calles tenían nombres como “Andalicio”, “del Destierro, “de las Gradas”, “del Lavadero de los Canónigos” y “del Obrajito”.

En 1810, los cafés eran centros de reunión de escritores, militares o clérigos y, en general, “de gente ociosa que iba para beber el negro líquido, tomar dulces o natillas, los más pacíficos; jugar a la malilla o al tresillo, los menos viciosos; y los políticos, a componer el mundo, leyendo y comentando diarios y gacetas, en voz alta”, escribió González Obregón.

En las calles Plateros y Tacuba había tiendas que lucían vistosos aparadores con trajes, sombreros y joyas llegados de Europa; mientras que en los “caxones” o “tablas” que se ubicaban en los alrededores del Palacio Nacional, se comercializaban todo tipo de telas y encajes, incluso era posible conseguir atuendos de segunda mano a bajo precio.

En el Portal de Mercaderes, en el caxón de Francisco Quintana, se vendían los billetes de la Real Lotería.

En la calle de San Francisco, el francés Pedro Le Roy expendía las tinturas de Girón, para los dolores de cabeza.

Las principales boticas eran la de Santa Inés, del Refugio y la ubicada en la esquina del Portal de Santo Domingo.

Características

* Entre 115 mil y 150 mil pobladores tenía la ciudad de México en 1810 * 48% eran españoles criollos y 2% peninsulares * 27% de la población era indígena * 7 mil 462 personas vivían en Milpa Alta en 1885 * En 1824 la ciudad de México se erige como sede de los poderes

1910. Promesa de una urbe moderna

En 1900 se desarrolló el tranvía eléctrico.

Durante el porfiriato, la ciudad de México se transforma. Se busca convertirla en una urbe moderna.

Se le dota de drenaje —con la promesa que con esta obra se terminarán las inundaciones—, y se construyen jardines y crean nuevos barrios que imitan los trazos arquitectónicos de ciudades europeas.

En sus calles se erigen construcciones que la distinguirán a nivel mundial, entre ellas el Ángel de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes.

En su libro “México al día”, el italiano Adolfo Dollero narraba que “desde lo alto del Castillo (de Chapultepec) se domina el bellísimo valle de aspecto volcánico, lleno de campiñas fértiles en donde viejos ahuehuetes, fresnos y varias especies de coníferas aumentan la poesía del paisaje.

Algunos riachuelos serpentean entre las huertas, los jardines y los campos bien cultivados, pero ninguno de ellos tiene importancia y sólo durante la temporada de lluvias suelen causar parciales inundaciones por la gran cantidad de agua que recogen de los montes inmediatos”.

Mixcoac se distinguía por su fábrica de ladrillos, pero también por ser una de las poblaciones más bonitas y albergar “graciosos chalets con grandes jardines que florecen todo el año”.

El centro de la ciudad concentraba gran parte de la actividad comercial. Ahí se encontraban las principales tiendas y almacenes de ropa, entre ellos El Palacio de Hierro, El Centro Mercantil, El Puerto de Veracruz y El Puerto de Liverpool.

A principios del siglo XX, la ciudad comenzaba a conocer lo que sería uno de sus más agudos dolores de cabeza: el tránsito.

En 1908 surgió un servicio de automóviles llamado “rápidos”, que iban del Zócalo con dirección a Tlalpan, Coyoacán, San Ángel, Mixcoac y Tacubaya.

Pobladores * El censo de 1910 mostró que, en 100 años, creció en forma considerable la población de la ciudad * Al comienzo de la Revolución había 700 mil personas viviendo en la metrópoli * 38 mil 367 habitaban en Tacubaya * 21 mil 667 vivían en Mixcoac y 15 mil 977 en Milpa Alta En 2050 la mancha urbana podría llegar hasta Pachuca La ciudad de México tiene ante sí un panorama poco favorable si continúa su imparable y caótico crecimiento.

Si no se pone un alto, para 2050 la mancha urbana capitalina habrá llegado hasta Pachuca hacia el lado norte; incorporará a Toluca y Metepec en el poniente, así como a Cuautla y Cuernavaca por el lado de Chalco en el oriente y sur de la región.

Esa es la proyección que realiza el arquitecto y urbanista Jorge Legorreta. “Esa nueva megalópolis va a generar una concentración de 35 millones de habitantes y abarcará un territorio de 4 mil 500 kilómetros cuadrados que necesitará agua, drenaje, transporte y programas de sustentabilidad”, asegura el profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La urbe se extenderá a la par de su área económica. Hoy la actividad económica de la urbe se concentra en 450 kilómetros cuadrados dentro de la misma.

Para 2050, la zona económica se extenderá en un espacio de 750 kilómetros cuadrados, lo que traerá una oleada de personas a trabajar todos los días a esa zona.

Todo ese crecimiento requerirá de un plan integral de transporte, con anillos periféricos, grandes vialidades y trenes suburbanos.

Con la expansión de la población, agrega, se generará una presión sobre los bosques, las zonas agrícolas y todas las áreas de reserva ecológica que son parte fundamental de la urbe, al desarrollarse ahí procesos como la recarga de los mantos acuíferos, de donde hoy se extrae 70% del agua que consumen los capitalinos.

“El problema es que la ciudad no puede seguir diluyendo y exprimiendo la agricultura y los bosques que tiene alrededor”, advierte el académico.

Desde su perspectiva, la urbe tiene que buscar un equilibrio entre lo urbano y lo natural.

Los capitalinos y sus autoridades deben aceptar que la ciudad “llegó al final de su expansión”.

Jorge Legorreta propone impulsar el tratamiento masivo del agua de drenaje y la reutilización del agua de lluvia.

Hasta ahora, resalta, la ciudad de México se ha planeado “a pedacitos”, cuando lo necesario es un plan que permita orientar el desarrollo urbano.

Sobrepoblación

* En la ciudad de México viven 8 millones 846 mil personas; 4 millones 273 mil son hombres, y 4 millones 572 mil son mujeres * En la Zona Metropolitana del Valle de México se calcula que habitan cerca de 20 millones de personas

Expansión urbana

1810. Crecimiento desordenado Antes de comenzar su vida independiente, la capital de la Nueva España cubría una superficie de 40 kilómetros cuadrados; estaba dividida en ocho cuarteles mayores y 32 menores.

Algunos de los canales y ríos habían sido convertidos en calles. El arquitecto y urbanista Jorge Legorreta menciona que el primer proyecto regulador data de 1794.

“Se planteaba ya ordenar el crecimiento de la ciudad, pero desde entonces no se ha cumplido ningún plano regulador que hemos hecho.

Somos una ciudad que está en contra de la racionalidad de la planificación y no tenemos una previsión.

No somos una sociedad preventiva, aunque sí muy imaginativa”, asegura Legorreta.

1910. Ricos al sur y pobres al norte Desde finales del siglo XIX la ciudad de México comenzó a vivir un crecimiento paulatino.

Al comenzar el siglo XX nacieron nuevas colonias, entre ellas la Juárez y la Roma. Esta última se estableció a finales de 1902 y era considerada un barrio “aristocrático” y moderno para la época, “digno de la más hermosa ciudad del mundo.

Allí todas las construcciones son elegantes y de arquitectura muy variada: las calles son amplias, muy limpias y bien pavimentadas”, decía el historiador italiano Adolfo Dollero.

Sus calles tenían una anchura de 20 metros. Además, las calles Oaxaca y Yucatán se caracterizaron por incluir algo que, para la ciudad de México, era toda una novedad: camellones que contaban con pasto.

Las colonias acomodadas se distribuían al sur y al oeste, donde los suelos eran más elevados.

En tanto los barrios pobres de artesanos, obreros y trabajadores sin especialidad, se ubicaban en el norte, este y suroeste, en el asiento viejo de la ciudad.

2010. Siempre en construcción En dos siglos de vida independiente, la ciudad de México ha crecido de forma desmesurada y sin planeación.

El desorden urbano ha devorado bosques, canales, barrancas y ríos (a la ciudad sólo le quedan dos ríos vivos: el Magdalena y el Eslava).

Esa expansión caótica también ha provocado un desequilibrio en el sistema hidráulico natural de la cuenca de México.

Muy poco queda de lo que alguna vez fue. El área metropolitana del valle de México es un monstruo de 2 mil kilómetros cuadrados que llega hasta Tizayuca, Hidalgo.

Además, se trata de una urbe cuya imagen se transforma de manera constante. Actualmente se construye la línea 12 del Metro, la línea 3 del Metrobús, la Supervía Sur-Poniente y los segundos pisos del Periférico.

Anécdotas de la historia

• 3 de enero de 1810. Remates. El Diario de México anuncia: “se rematará en el juzgado de Tacuba una casa validada en 3 mil 370 pesos y una huerta en 5 mil 518 pesos”

• 30 de octubre de 1810. Primer combate. Se escenifica la Batalla del Monte de las Cruces, el primer combate a campo abierto entre insurgentes y realistas

• 25 de septiembre de 1827. Decretos. El Congreso expidió un decreto en el que concede a Tlalpan el título de ciudad y le dio su nombre actual.

En 1855 se integró al DF

• 20 de enero de 1897. Obras públicas. Porfirio Díaz otorgó una concesión para que se instalaran plantas generadoras de energía eléctrica; aprovechan agua del río Magdalena

• 29 de octubre de 1900. Transporte. Se inauguró el tranvía eléctrico que enlazó la zona de Tlalpan con el Zócalo de la ciudad de México

• 30 de diciembre de 1902. Efemérides. Esta fecha llevan las escrituras de la colonia Condesa, la cual se edificó en los terrenos de la hacienda de la Condesa de Miravalle

• 14 de septiembre de 1905. Innovaciones. Se inaugura el mercado de la Lagunilla. Fue de las primeras construcciones de este tipo en las que se utilizó el acero para evitar incendios.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El agua es vida, pero ¿Qué pasa cuando no tenemos acceso agua de calidad?  ¿Sabes a qué enfermedades nos exponemos?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia