En Morelos, programan la aplicación de recursos para la atención de emergencias

23 diciembre 2010

23 de diciembre de 2010
Fuente: La Jornada Morelos
Nota de  Miguel Ángel García

Autoridades del gobierno federal y estatal definen la aplicación recursos para cumplir con las familias afectadas por las pasadas lluvias. Durante las emergencias por desastres naturales en el estado se canalizaron 45 mdp, en tanto que contemplan 70 mdp en el presupuesto para acciones preventivas.

Como parte de las acciones que en materia de prevención de desastres se desarrollan en la entidad, este miércoles se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Técnico del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a fin de prepararse para cualquier contingencia que se registre en Morelos consecuencia de fenómenos imprevistos.

Dentro de esta sesión del comité, que preside el gobernador Marco Adame Castillo, en cumplimiento al compromiso de apoyar a las familias y las comunidades afectadas a consecuencias de las intensas lluvias registradas en el mes de agosto pasado, se concretó la aplicación de 30 millones de pesos de este Fondo de Desastres Naturales, principalmente a obras de infraestructura.  Así lo explicó previo a la sesión, el subsecretario de Gobierno, Javier Bolaños Aguilar, quien detalló que esta reunión permite definir la radicación de 30 millones de pesos que ya están listos, por parte del Gobierno Federal a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) que en su carácter de fiduciario, coordina la liberación de los recursos para ser aplicados en rubros como comunicaciones, infraestructura educativa y carretera, así como vivienda y el tema hidráulico.

Estos recursos, dijo Bolaños Aguilar, corresponden a la segunda entrega que se realiza para hacer frente a las afectaciones que a su paso dejaron las lluvias extraordinarias del 2010, en los municipios de Yautepec, Tlaltizapán y Tlaquiltenango, donde se aplicaron recursos del orden de los 45 millones de pesos. De igual manera, se dio a conocer que en el presupuesto del 2011, se han contemplado recursos del orden de los 70 millones de pesos, para atender el tema de contingencias y también de forma preventiva, no obstante la inversión más alta la realiza la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en infraestructura hidráulica.

En esta sesión, en la que participó el delegado de Banobras en Morelos, Saturnino Torales Morgado, se concretaron diversos acuerdos, destacando el referente a la solicitud para que el fiduciario contrate a personal que facultado para registrar y control del fideicomiso, seguimiento y elaboración de los correspondientes reportes de acciones y manejo de recursos, tal y como se establece en cualquier fideicomiso.

Otro de los acuerdos concretados en esta sesión, fue la definición de un sistema adecuado de pagos para la operación del fideicomiso a través de una institución bancaria, con la finalidad de hacer más ágil el pago de las obras vía un sistema procedente. 

En esta reunión de trabajo, se refrendó la voluntad de que los recursos de este fondo, continúen con una aplicación inmediata para iniciar los trabajos de reconstrucción de las zonas dañadas, destacando que es este comité, un medio para unir fuerzas y hacer frente a desastres ocasionados por la naturaleza.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia