Enfrenta sierra de Zapalinamé sobreexplotación del acuífero
13 julio 2016 El Comité para la Preservación y Conservación de la Sierra Zapalinamé debe ser permanente, porque el trabajo que se requiere en este lugar es a largo plazo. Imagen: Diaro de Coahuila
El coordinador de la Comisión de Salud, Agua y Recursos Naturales del Congreso del Estado advirtió que lo anterior se debe a que hay una disminución de la velocidad de infiltración del agua en el suelo.
Expresó que el problema es complejo, puesto que hay degradación y desertificación en la Sierra Zapalinamé, contaminación por basureros clandestinos, desviación de arroyos, entre otros daños.
El diputado se refirió al trabajo que realiza el Comité para la Conservación y Preservación de la Sierra Zapalinamé, donde el reto es atender todos estos problemas. Mencionó que hay reuniones periódicas de este comité, en el que participan autoridades de los tres niveles de gobierno, y se le da seguimiento a los compromisos que se le asignan a cada dependencia.
Admitió que con base en el diagnóstico que se tiene de la Sierra Zapalinamé, falta mucho por hacer, pero el trabajo coordinado de todas las dependencias es la mejor estrategia, para resolver los problemas y sobre todo garantizar la sustentabilidad de esta zona, porque de ahí se extrae la mayor cantidad de agua para Saltillo.
Insistió en que se debe formalizar este Comité y la responsabilidad de cada una de las dependencias, para que sea permanente y que el trabajo sea a futuro.
Algunos de los problemas en la Sierra Zapalinamé:
Acelerados procesos de degradación y desertificación
Pérdida de recursos de difícil y/o imposible regeneración
Alteración del hábitat por múltiples causas
Sobreapacentamiento
Disminución de la velocidad de infiltración del agua en el suelo
Contaminación por basureros clandestinos
Tala y colecta de especies de flora
Desviación de cauces y arroyos
Sobreexplotación del acuífero de Saltillo-Ramos Arizpe
09 de julio de 2016
Fuente: El Diario de Coahuila