España: Biofactorías: “zona cero” de la nueva economía circular (El Ágora)
26 noviembre 2019
26 de noviembre del 2019
Fuente: El Ágora
Nota de María Santos
El nuevo contexto de cambio climático y la implantación de nuevos desarrollos tecnológicos, donde administración, ciencia y empresas han formado un tándem colaborativo, han permitido transformar esa gestión lineal de las aguas residuales en un sistema circular, donde las biofactorías del siglo XXI consiguen reutilizar el agua regenerada para usos agrícolas, urbanos, industriales y ambientales. Producen la energía que consumen y hasta permiten obtener un superhábit energético mediante calor, energía fotovoltáica, generación hidraúlica, bioplásticos, hidrógeno, cogeneración, combustible para cementeras, nitrógeno, compost, fertilizantes como estruvita para una agricultura más sostenible, biocombustibles y biogás. Leer más
Artículos relacionados
- Europa: El cambio climático no es una farsa: alpinista registró alarmante aparición de lago en medio de glaciares en Los Alpes (publimetro)
- Estado de México: contaminan a la presa Madín (Diario Basta!)
- CDMX: estados toman acciones por cambio climático (El Diario)
- Cambio climático afectará reservas de mantos acuíferos (El Siglo de Torreón)
Otras Publicaciones

Mundo – La ‘app’ que ha hecho ahorrar 50.000 millones de litros de agua a campesinos (y que les paguen por ello) (El País)
30 enero 2023
Aguascalientes – Reutilización sería solución al problema del agua (Hidrocálido Digital)
30 enero 2023