Esperan agua 200 edificios

26 agosto 2009

Si usted pensaba solicitar una pipa de agua gratuita en la delegación Benito Juárez tendrá que aguardar, por lo menos, una semana, pues hay una lista de espera de 200 solicitudes.

25 de agosto
Fuente: Excélsior
Por Kenya Ramírez  

Ante esta situación, muchos vecinos, sobre todo de la colonia Del Valle optaron por pagar entre 900 y mil 200 pesos para que les suministren el vital líquido.

Es el caso del condominio de Aniceto Ortega #1206, con 23 departamentos, que cada cuatro días debe comprar una pipa de diez mil litros por 900 pesos.

Claudia Ortega, encargada de la administración, señaló que han recurrido al pago de carros tanque porque el servicio gratuito es demasiado lento.

“Hay pipas gratuitas pero es un show conseguirlas, porque en fin de semana puedes hablar al campamento, te dan el folio y tienen fecha de entrega de una a dos semanas; ante una emergencia, de gran ayuda no son (….) Y si te topas con una y le preguntas a dónde llamar para que te lleven agua gratuita, te dicen: ‘pues mire, en esta casa voy a llenar dos tinacos pequeños, si quiere se la llevo y se la vendo en 500, 600 o 700 dependiendo lo que traiga’”, comentó Claudia.

Luis Alonso Leal, jefe departamental de Operación Hidráulica en Benito Juárez, informó que a diario reciben 60 solicitudes de abasto con pipas, pero sólo tiene capacidad de atender 25 y las demás se van a lista de espera. “Tenemos un acumulado de aproximadamente 200 solicitudes, que se van reprogramando para entregar agua principalmente en la noche, pero por turno entregamos unas 25 pipas, que equivalen a 250 mil litros de agua.”

Leal reconoció que existe lucro con el vital líquido y que las colonias más afectadas son Del Valle Sur, Centro, Tlacoquemécatl Del Valle y Portales Sur.

En la delegación Miguel Hidalgo, los mismos vecinos contribuyen a denunciar el desperdicio de agua en algunas colonias.

Y es que, al día, la administración recibe entre 70 y 80 quejas por mal uso del líquido, sobre todo en Polanco, Lomas de Chapultepec y Bosques.

“Ya se empieza a sentir la afectación, las denuncias comienzan a crecer. En el norponiente es donde hemos recibido más denuncias. Vamos a trabajar con las pipas y repartir el líquido e intensificar la campaña de prevención para que no se desperdicie tanta agua, nos preocupa la parte de Lomas, en donde las trabajadoras domésticas acostumbran lavar banquetas con la manguera”, dijo Alfredo Vinalay, jefe delegacional.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *