Internacional: A CIENCIA CIERTA / Método de trabajo para hallar agua subterránea (Bembibre Digital)
19 diciembre 201718 de diciembre de 2017
Fuente: Bembibre Digital
Nota: Rogelio Meléndez Tercero
La búsqueda de agua bajo el suelo es tan antigua posiblemente como la Humanidad misma. Hasta tiempos recientes y desde hace siglos lo más normal era realizar pozos de escasa profundidad (menos de 10 metros) y mucho diámetro (más de un metro), que sin embargo tienen la ventaja de acumular volúmenes de agua importantes para el riego de fincas pequeñas. Sin embargo, más recientemente se está recurriendo a la ejecución de sondeos que son perforaciones de escaso diámetro (0,2 a 0, 6 m. en general), pero que tienen una profundidad de decenas o centenas de metros. Ante la necesidad de hallar agua subterránea, los casos que se nos pueden presentar son de lo más diverso, pero ahora estoy analizando uno que bien puede ser representativo de lo que ocurre en muchas otras partes: una finca de aproximadamente media hectárea y situada en una ladera. Pienso que muchos de los lectores también tendrán fincas en similar situación.
Artículos relacionados
- Sonora: Compran el agua hasta en mil pesos por fallas en pozos (El Imparcial)
- Acuíferos declarados sobreexplotados: la sequía impuesta a los regantes de la cabecera del Segura
- Toluca: Constante contaminación de pozos con aguas residuales (alfa diario)
- Guanajuato: Prioritario atender contaminación en Río Tula y presa Endhó (AM)
Otras Publicaciones

México-El abastecimiento de agua potable a ciudades de México haciendo eficiente el intercambio con los distritos de riego (El Universal)
02 octubre 2023
México-Bajas reservas de agua y sequía extendida prevén un duro 2024 (La Razón)
02 octubre 2023