Internacional-El agua y el alto precio de la mala economía (El Economista)
20 diciembre 2023
19 de Diciembre de 2023
Fuente: El Economista
Nota de: Mariana Mazzucato, Partha Dasgupta, Johan Rockström y Nicholas Stern
Casi 30 años después de las negociaciones globales para abordar el cambio climático, los esfuerzos para controlar el problema están rezagados, lo que refleja un progreso estancado hacia la creación de una trayectoria sostenible en términos más amplios. Cada año de retraso aumenta la urgencia del problema y la necesidad de mantener la resiliencia de la Tierra contra los efectos más graves del calentamiento global.
Han pasado 17 años desde que el Informe Stern alertó al mundo sobre los costos de la inacción ante el cambio climático, y dos años desde que el Informe Dasgupta hizo lo mismo con respecto a la biodiversidad y los fundamentos ecológicos de nuestras economías. Ahora está surgiendo un consenso de expertos similar en torno a la seguridad hídrica. Pero la mayoría de los países todavía no parecen entender que descuidar el agua podría deshacer el progreso logrado en otros frentes. Nos enfrentamos a una crisis mundial del agua que merece el mismo nivel de atención, ambición y acción que las crisis climática y de biodiversidad.
Leer.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Mundial – De diluvios a sequías: Cambio climático acelera ciclo del agua y provoca clima extremo (Proceso)
- Holanda: Premian proyecto para filtrar microplásticos del agua (El Diario NTR)
- Japón – Japón verterá agua contaminada de planta nuclear de Fukushima al océano (Expansión)
- Grupo México derramó 3 mil litros de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés por falla en válvulas (msn)
Otras Publicaciones

México – Conagua aumenta porcentaje de áreas con sequía en el país (MVS Noticias)
16 abril 2025Nuevo León- Piden parar extracción de agua de presa La Amistad (El Economista)
16 abril 2025