Investigación busca recuperar aguas de la industria láctea con bacterias autóctonas (Andina)
11 agosto 2020
11 de agosto del 2020
Fuente: Andina
Con el objetivo de valorar la importancia de las implicancias de la calidad del agua en el bienestar humano y de los ecosistemas, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) con apoyo de Concytec y el Banco Mundial, viene desarrollando una investigación que consiste en la recuperación de los afluentes de la industria láctea mediante el uso de biomasa microbiana autóctona y energía solar, a través de un proceso que no solo producirá agua sino también bioenergía de uso agrícola. Leer más
Artículos relacionados
- Tamaulipas: El Bravo, contaminado con bacterias fecales (El Mañana)
- Cinco playas de Acapulco no son aptas para nadar por alto nivel de bacterias (Animal Político)
- España: Algas y bacterias para descontaminar aguas residuales de forma ecológica (NCYT)
- ¿De qué color es el agua que consumes? (Ambientum)
Otras Publicaciones

Mundo – Aguas subterráneas: un tesoro a preservar y estudiar (La Diaria Ambiente)
19 mayo 2022
Yucatán – Conceden suspensión definitiva contra granja porcícola Kancabchén II en Sitilpech (La Jornada Maya)
19 mayo 2022