IPN estudia polución de acuíferos con macroinvertebrados (La Jornada)
03 enero 2019
30 de diciembre de 2018
Fuente: La Jornada
Nota de Redacción
Investigadores politécnicos utilizan macroinvertebrados acuáticos -caracoles, cucarachas de agua, larvas, chinches y moscas-, que funcionan como indicadores biológicos, para analizar la contaminación de los acuíferos de tres áreas naturales protegidas del país.
Artículos relacionados
- Río Magdalena, opción poco aprovechada contra el desabasto de agua
- Hidalgo: Lactosuero, contaminante de ríos y lagos (Plazajuaréz.mx)
- Académicos dicen que la planta de Modelo en Hidalgo que tanto halagan dejará pueblos sin agua (SinEmbargo)
- Transgénicos y glifosato han causado una contaminación feroz: Silvia Ribeiro (Milenio)
Otras Publicaciones

Chihuahua – El Río Bravo sería la solución para que Juárez se quede sin agua potable (El Heraldo de Juárez)
29 junio 2022
Nuevo León – “Increíble que todavía hay gente que riega el pasto decorativo”: dicen autoridades de NL ante escasez de agua (El Universal)
29 junio 2022