Jalisco: Crea investigador del CUCEI producto para purificar de arsénico el agua (El Occidental)
06 mayo 2019
6 de mayo de 2019
Fuente: El Occidental
Nota de Rosario Bareño
El investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, Marco García Guadarrama, creó el producto denominado Zeolox, que es capaz de remover el arsénico del agua.
Considera el investigador que este producto se podría usar en los hogares del municipio de Tlajomulco, y aunque se lo presentaron al Ayuntamiento de Tlajomulco, la respuesta fue negativa respondiendo que no financian proyectos de investigación. Los resultados de los efectos de Zeolox en estos 4 elementos se obtendrán en 6 meses.
Expuso que el producto consta de un material poroso impregnado de un catalizador (en este caso un compuesto de hierro transformado por medio de reacciones químicas y tratamientos térmicos), que tiene entre sus propiedades atrapar el arsénico en un soporte poroso, de modo que el líquido penetra el material y el agua sale libre del contaminante.
Explicó García Guadarrama, que tiene interés en realizar una prueba extensa y confirmar su efectividad y monitorear la calidad de agua en una comunidad específica. Sin embargo, reconoció que debe contar con el apoyo de organismos no lucrativos como el SIAPA, con el que contactó hace más de 1 año, sin embargo, no ha recibido respuesta. Leer más
Artículos relacionados
- Jalisco: Crean científicos mexicanos eficaz producto para limpiar de arsénico el agua (INVDES)
- Jalisco: Trabajadores del SIAPA reparan fuga de agua potable (El Occidental)
- Salud Ambiental ha realizado más de 900 controles de calidad del agua en playas
- Zacatecas: Acuífero Guadalupe Bañuelos es sobreexplotado pese a sus altos niveles de metales pesados (La jornada de Zacatecas)
Otras Publicaciones

Mich: El captador de agua de lluvia más grande de Latinoamérica está en Cherán (México Desconocido)
21 abril 2021
España: Los expertos en INVESTAGUA: “Hay tecnología para la circularidad del agua, pero falta inversión” (iagua.es)
21 abril 2021