Jalisco- Proponen corredores verdes y sistemas de captación de agua para reducir inundaciones (UDG)
16 julio 2024
15 de julio 2024
Fuente: UDG
Foto de: UDG
Convertir los suelos naturales en planchas de concreto ha provocado que el agua que no se infiltra en las tres cuencas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se vaya directo al drenaje; para ser específicos, se desperdician alrededor de 526 millones de metros cúbicos al año de agua, que equivale a llenar 272 veces el estadio Jalisco.
Dicha agua no sólo es desaprovechada, sino que las inundaciones que provoca han costado pérdidas materiales y vidas humanas en los dos últimos temporales.
Para enfrentar esta situación, investigadores del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, proponen la creación de corredores verdes a lo largo de las riberas de los ríos principales de las tres subcuencas del Valle de Atemajac: los ríos Atemajac, San Juan de Dios y Osorio, sobre todo desde las tierras altas, donde incia el escurrimiento. De igual forma, que las fincas posean sistemas de abastecimiento de agua de lluvia, cuyo líquido sea reutilizado, e incluso infiltrarse al subsuelo.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- México – La brecha del acceso al agua en México: 8 millones de viviendas no cuentan con suministro en su interior (El Economista)
- Baja California Norte: Cortarán agua en 22 colonias de Tijuana y Rosarito (El Sol de Tijuana)
- Cutzamala-Presas en México registran déficit del 13%; Cutzamala mejoró almacenamiento: Conagua (Milenio)
- México – Sancionan a comercios por desperdiciar agua (La Voz de la Frontera)
Otras Publicaciones

Querétaro – Destina Conagua 17.5 mdp en mantenimiento de presas (El Sol de San Juan del Río)
09 julio 2025
Tamaulipas – Hace falta construir más alto el muro para frenar fuerza del río en Tampico: Conagua (Milenio)
09 julio 2025