Jalisco- Proponen corredores verdes y sistemas de captación de agua para reducir inundaciones (UDG)
16 julio 2024
15 de julio 2024
Fuente: UDG
Foto de: UDG
Convertir los suelos naturales en planchas de concreto ha provocado que el agua que no se infiltra en las tres cuencas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se vaya directo al drenaje; para ser específicos, se desperdician alrededor de 526 millones de metros cúbicos al año de agua, que equivale a llenar 272 veces el estadio Jalisco.
Dicha agua no sólo es desaprovechada, sino que las inundaciones que provoca han costado pérdidas materiales y vidas humanas en los dos últimos temporales.
Para enfrentar esta situación, investigadores del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, proponen la creación de corredores verdes a lo largo de las riberas de los ríos principales de las tres subcuencas del Valle de Atemajac: los ríos Atemajac, San Juan de Dios y Osorio, sobre todo desde las tierras altas, donde incia el escurrimiento. De igual forma, que las fincas posean sistemas de abastecimiento de agua de lluvia, cuyo líquido sea reutilizado, e incluso infiltrarse al subsuelo.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Internacional – Más de 4 mil millones de personas en países de ingresos bajos y medios carecen de agua potable (Proceso)
- Explican el estado de agua en Gómez Palacio (El Siglo de Durango)
- La ocupación del agua por parte de Israel (Amnistía Internacional)
- San Luis Potosí: 17 organismos piden aumento al agua (El Sol de San Luis)
Otras Publicaciones

Puebla – Autoridades aseguran inmueble donde extraían ilegalmente agua de un pozo (MVS noticias)
29 abril 2025