La propuesta de “Ley Pichardo” permitiría el acaparamiento del agua a manos llenas. Urge incluir en su elaboración a grupos que serían afectados (Oxfam México)
04 abril 20184 de abril del 2018
Fuente: Oxfam México
Nota por Oxfam México
La propuesta en construcción de la iniciativa de Ley General de Aguas, conocida como “Ley Pichardo”, fortalece y amplía el sistema de concesiones. Si se aprobara como ha sido planteada por el diputado priista José Ignacio Pichardo Lechuga, permitiría que pocas empresas o personas acaparen el agua.
La reforma constitucional al Artículo 4º en 2012, reconoció el derecho humano al agua y saneamiento, y contempló la elaboración de una nueva Ley General de Aguas que garantice el acceso y uso equitativo y sustentable del agua, a través de la participación de la ciudadanía en colaboración con los tres niveles de gobierno.
Artículos relacionados
- CDMX – Infraestructura hidráulica yace como fundamental para garantizar el derecho al agua: SACMEX (Excelsior)
- Por una nueva ley de aguas con igualdad de género (Educa Oaxaca)
- La Conagua carece de una política para garantizar el abasto, aseguran expertos (La Jornada)
- Ven pocas posibilidades para una nueva Ley General de Aguas (Político Mx)
Otras Publicaciones

Jalisco – Hallan muerto al jefe de transparencia del sistema de agua de Puerto Vallarta; llevaba más de una semana desaparecido (Latinus)
11 julio 2025
Oaxaca – Diversas comunidades, organizaciones y centros de investigación se reúnen en la 66 Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua (Educa)
11 julio 2025