Los cenotes mexicanos, vitales para la diversidad biológica (Economía Hoy)
20 diciembre 201719 de diciembre de 2017
Fuente: Economía Hoy
Nota de: Agencia informativa Conacyt
Para la civilización maya los cenotes eran lugar de nacimiento de la vida, ventanas al inframundo y contenedores de aguas sagradas. Y en realidad, al ser el único punto de acceso al acuífero subterráneo, los cenotes de la Península de Yucatán dan vida a animales, plantas y humanos.
A falta de ríos y lagos, la vida en la península se sostiene gracias al acuífero subterráneo que se ha formado por la infiltración del agua de lluvia a través del suelo poroso y fracturado que caracteriza a la región. Pero la porosidad que da orígen al acuífero también lo vuelve susceptible a la contaminación, pues no solo la lluvia, también los contaminantes pueden infiltrase hasta alcanzar el agua contenida en el subsuelo. Una vez allí los contaminantes pueden almacenarse o distribuirse y extender el problema de contaminación.
Artículos relacionados
- Chihuahua: Se oponen pobladores a que opere una mina de cobre en Samalayuca (La Jornada)
- ¿Cuánto cuesta desalinizar el agua que necesita el mundo? (Inforrural)
- Sinaloa: Urge estudio de calidad de agua de ríos por contaminación (El Sol de Mazatlán)
- México-Acaparamiento y contaminación del agua deben considerarse amenaza a la seguridad nacional: Salomón Jara (Capital México)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025