Los cenotes mexicanos, vitales para la diversidad biológica (Economía Hoy)
20 diciembre 201719 de diciembre de 2017
Fuente: Economía Hoy
Nota de: Agencia informativa Conacyt
Para la civilización maya los cenotes eran lugar de nacimiento de la vida, ventanas al inframundo y contenedores de aguas sagradas. Y en realidad, al ser el único punto de acceso al acuífero subterráneo, los cenotes de la Península de Yucatán dan vida a animales, plantas y humanos.
A falta de ríos y lagos, la vida en la península se sostiene gracias al acuífero subterráneo que se ha formado por la infiltración del agua de lluvia a través del suelo poroso y fracturado que caracteriza a la región. Pero la porosidad que da orígen al acuífero también lo vuelve susceptible a la contaminación, pues no solo la lluvia, también los contaminantes pueden infiltrase hasta alcanzar el agua contenida en el subsuelo. Una vez allí los contaminantes pueden almacenarse o distribuirse y extender el problema de contaminación.
Artículos relacionados
- Puebla-Concesiones Integrales SA de CV sigue contaminando Valsequillo; por tercera ocasión aparece espuma tóxica en Puebla (La Jornada de Oriente)
- Muchos humedales argentinos, valioso recurso natural, están en peligro
- Chiapas: Montes Azules cumple 42 años como Reserva (La Jornada)
- España: La Fiscalía arremete contra políticos y agricultores por la contaminación del mar Menor (El País)
Otras Publicaciones

Chihuahua-Conagua mantiene detenidos los permisos para perforar pozos en Chihuahua (El Sol del Parral)
01 diciembre 2023
México-Piden en Comisión a Conagua informe de reciente Inventario Nacional de Presas (Talla Política)
01 diciembre 2023