Los cenotes mexicanos, vitales para la diversidad biológica (Economía Hoy)
20 diciembre 201719 de diciembre de 2017
Fuente: Economía Hoy
Nota de: Agencia informativa Conacyt
Para la civilización maya los cenotes eran lugar de nacimiento de la vida, ventanas al inframundo y contenedores de aguas sagradas. Y en realidad, al ser el único punto de acceso al acuífero subterráneo, los cenotes de la Península de Yucatán dan vida a animales, plantas y humanos.
A falta de ríos y lagos, la vida en la península se sostiene gracias al acuífero subterráneo que se ha formado por la infiltración del agua de lluvia a través del suelo poroso y fracturado que caracteriza a la región. Pero la porosidad que da orígen al acuífero también lo vuelve susceptible a la contaminación, pues no solo la lluvia, también los contaminantes pueden infiltrase hasta alcanzar el agua contenida en el subsuelo. Una vez allí los contaminantes pueden almacenarse o distribuirse y extender el problema de contaminación.
Artículos relacionados
- Mundo: ¿Qué problemas enfrenta la selva amazónica? (TeleSur Tv)
- Costa Rica: Ríos, la joya que el turismo de aventura busca proteger (Contacto Hoy)
- Contaminación de aguas y de ríos desaparecidos en Salamanca por el uso abusivo en regadíos (Ecoticias)
- Estado de México – Advierten de la presencia de metales y otros contaminantes en la Presa Madín (El Sol de Toluca)
Otras Publicaciones

Edo. de Mex – Dejan sin agua a vecinos de San Diego Linares (El Sol de Toluca)
27 enero 2023
Guanajuato – Proyecto ejecutivo para abastecer de agua a Guanajuato costará 160 millones de pesos (El Sol de León)
27 enero 2023