Mal trabajo de oficinas operadoras de agua: Comisión de Agua para el Estado de Veracurz

17 diciembre 2010

* El manejo desastroso de algunas oficinas operadoras del agua ha obligado a los alcaldes a “recular” y regresar la operación y suministro del vital líquido a la Comisión de Agua para el estado de Veracruz.

17 de diciembre de 2010
Fuente: elgolfo.info

Lo anterior, implica al estado resolver aportaciones económicas pendientes con el IMSS y la base trabajadora afirmó el director de la Caev, Pedro Montalvo Gómez.

El funcionario estatal recordó que con anterioridad se dotaba de agua en 69 municipios y actualmente se atiende la solicitud de Tempoal, Martínez de la Torre y la Antigua de regresar el servicio al estado.

Hay que recordar que en la sesión del pasado martes el municipio de Antigua solicitó al Congreso Local la autorización para regresar a la Caev el manejo, operación y obligación de dotar de agua a los habitantes de dicha demarcación.

Cuestionado de qué pasa en los municipios el funcionario estatal externo: “el tema es de reflexión, en un principio tenemos que entender que el servicio de agua potable requiere de un cuidado especial de las autoridades”.

Explicó que en base a la autonomía municipal algunos alcaldes solicitaron al estado la separación del bien a fin de municipalizarlo, “este proceso en la pasada administración se dio con mucha facilidad”.

Lo anterior, dijo, al considerarse que son las comunas locales las el  principal contacto con la población, “en algunos casos resulto exitoso… pero hay otros casos que son desastrosos en términos generales”.

Agrego: “ellos reculan de su decisión anterior, incluso, que no la tomaron… traemos problemas muy serios de pago de seguridad social a los empleados y de no pago a Infonavit y no se otorgaron los apoyos que por ley tiene los sindicatos y por si fuera poco a veces se les fue de las manos la operación y el mantenimiento”.
Ese hecho, explicó pone en riesgo el suministro de agua a los ciudadanos, de ahí que el estado y la Caev asumen no solo el compromiso del organismo operador, si no los pendientes económicos.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia