Más del 30% de los ríos de España están afectados por la salinización (Ecoticias)
12 diciembre 2018
Fecha: 11 de diciembre de 2018
Fuente: Ecoticias
La salinización es una grave amenaza medioambiental en todo el planeta, y algunos de los ejemplos más extremos de ello se encuentran en ríos de Australia. En algunas cuencas fluviales de la Península –el torrente de Soldevila en Sallent (Barcelona), la llanura del río Ebro o la región de Murcia–, algunos ríos tienen salinidades tres o cuatro veces superiores a las del medio marino.
En el conjunto del continente europeo, la salinización relacionada con la actividad humana es cada vez más preocupante, pero faltan aún directivas de regulación. El exceso de sal en los sistemas fluviales genera un grave impacto ecológico, económico y de salud global, en algunos casos relacionado con la concentración de carcinógenos en el medio acuático o bien de metales liberados por la corrosión de tuberías. Además de empobrecer los valores sistémicos de los ecosistemas naturales, la salinización también encarece el proceso de potabilización del agua de consumo.
Artículos relacionados
- La sequía y la no gestión del agua
- España: Eficiencia y sostenibilidad: retos del agua en el sector turístico en España (IAgua.es)
- Mundo: España y América Latina apuestan por un acuerdo global sobre el agua (IAgua)
- España: La olvidada importancia del agua en la cabecera del Valle del Tiétar (Ecoticias)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Abasto de agua para Monterrey, garantizado hasta 2025 (La Jornada)
03 febrero 2023
Edo. de México – Exigen a CAEM revisión integral de ductos de agua en Ecatepec para evitar más fugas (La Prensa)
03 febrero 2023