México – Analizan aguas residuales para anticipar acciones contra el SARS-CoV-2 (DGCS)
20 mayo 2022
19 de mayo de 2022
Fuente: DGCS
Nota y Fotografía de UNAM-DGCS
Científicos de la UNAM diseñaron una metodología poco convencional, pero efectiva, para identificar anticipadamente áreas de brotes o las zonas donde las olas de contagio se pueden presentar; con ello se implementarían, con antelación, acciones de control de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.
Se trata del proyecto “Potencial de diseminación ambiental de SARS-COV-2; un enfoque de riesgo a partir del suelo y ciclo urbano del agua en el centro de México”, mediante el cual se monitorea en tiempo real los desechos que llegan a las aguas residuales, a fin de buscar el virus y los fármacos empleados en el tratamiento del padecimiento; se ha implementado en ciudades de Canadá, Estados Unidos y los Países Bajos.
Más notas en:
Artículos relacionados
- Michoacán: La mayor inversión en obra hídrica del Gobierno (Olímites)
- Michoacán, con poco avance en tratamiento de aguas residuales: Tena Fernández (Mi Morelia)
- Oaxaca: Interoceánico prevé generar 197 millones de m³ de aguas negras para 2023, en municipios sin drenaje (oaxaca.eluniversal.com.mx)
- Detectan agua contaminada en tres municipios
Otras Publicaciones

Guanajuato – Ante sequía, preocupa a CEAG extracción de agua en Guanajuato (Periódico Correo)
17 marzo 2023