México – Analizan aguas residuales para anticipar acciones contra el SARS-CoV-2 (DGCS)

20 mayo 2022 Agua

19 de mayo de 2022

Fuente: DGCS

Nota y Fotografía de UNAM-DGCS

Científicos de la UNAM diseñaron una metodología poco convencional, pero efectiva, para identificar anticipadamente áreas de brotes o las zonas donde las olas de contagio se pueden presentar; con ello se implementarían, con antelación, acciones de control de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

Se trata del proyecto “Potencial de diseminación ambiental de SARS-COV-2; un enfoque de riesgo a partir del suelo y ciclo urbano del agua en el centro de México”, mediante el cual se monitorea en tiempo real los desechos que llegan a las aguas residuales, a fin de buscar el virus y los fármacos empleados en el tratamiento del padecimiento; se ha implementado en ciudades de Canadá, Estados Unidos y los Países Bajos.

Leer.

Más notas en: 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Día Mundial del Agua 2023 será un gran hito debido a la Conferencia de las Naciones Unidas por el Agua. Debemos acelerar acciones para cumplir la Agenda 2030 ¿sabes por qué será tan importante dicha conferencia? ¿qué sabes sobre el Día Mundial del Agua?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema!

 Ir a la trivia