México – Contralorías ciudadanas autónomas del agua: instrumento para la buena gobernanza y gestión de recursos hídricos en México (Uniradio Baja)
12 septiembre 2024
11 de septiembre 2024
Fuente: Uniradio Baja
Nota de: El Colef
Foto de: Uniradio Baja
Una referencia significativa para lo que hoy abordaré y que desde luego puede ampliarse como concepto fundamental a escala nacional, es la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, reformada el 27 de octubre de 2022, durante el período como Jefa de Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En ella se establece que “la participación ciudadana es el derecho de los ciudadanos y habitantes a intervenir y participar, individual o colectivamente, en las decisiones públicas, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y actos de gobierno”.
En este sentido, la participación ciudadana, expresada en una estructura de Contraloría Ciudadana Autónoma, representa una vía para atender la asignatura pendiente relativa al impulso de nuevos marcos normativos e institucionales que sustituyan a los obsoletos esquemas establecidos a principios de los años noventa, de tal manera que se garantice en la práctica, el Derecho Humano al Agua y que a su vez permitan llevar a cabo una gestión sostenible, justa, equitativa y transparente del recurso.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Distribuye Coepris plata coloidal para el agua potable
- Las fibras de plástico invaden el agua potable
- Edomex. – Pese a recuperación del sistema Cutzamala, Naucalpan continúa sin agua (El Universal)
- El último artículo de Alan Turing está inspirando una manera mejor de desalinizar el agua (Xataca Ciencia)
Otras Publicaciones

Tabasco – Conagua arranca obras de protección en el río Puxcatán para frenar erosión en Macuspana (El Heraldo)
26 agosto 2025
Michoacán – Morelia podrá utilizar agua de la presa de Cointzio para uso doméstico (El Sol de Morelia)
26 agosto 2025