México: El agua dulce en zonas áridas requiere más atención contra la contaminación (dossier político)
09 diciembre 2019
09 de diciembre del 2019
Fuente: dossier político
Fuente: dossier político
Los mantos acuíferos son depósitos subterráneos de agua dulce que corren el riesgo de ser contaminados con los derrames de hidrocarburos o filtración de otros químicos y metales liberados sobre el suelo. Esto ocasiona la merma de importantes reservas para los ecosistemas y comunidades humanas, principalmente cuando la contaminación ocurre en zonas áridas o desérticas. Para tratar de mitigar este problema, el doctor René Rangel Méndez, investigador de la División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnología (IPICYT) desarrolló un proyecto científico que permitió la limpieza o biorremediación de acuíferos contaminados con hidrocarburos en zonas áridas del altiplano potosino. Leer más
Artículos relacionados
- México: El Carbono Azul: Una bomba para enfrentar el calentamiento global (Digital Mex)
- Video: Aguas con la privatización del agua (Regeneración)
- Expertos piden políticas públicas para cuidar el acuífero yucateco (Reporteros Hoy)
- El horror de los productos higiénicos desechables: pásate a sus alternativas (El Español)
Otras Publicaciones

Humo de incendios forestales es muy dañino para la salud respiratoria (Portal Ambiental)
08 marzo 2021