México: El agua dulce en zonas áridas requiere más atención contra la contaminación (dossier político)
09 diciembre 2019
09 de diciembre del 2019
Fuente: dossier político
Fuente: dossier político
Los mantos acuíferos son depósitos subterráneos de agua dulce que corren el riesgo de ser contaminados con los derrames de hidrocarburos o filtración de otros químicos y metales liberados sobre el suelo. Esto ocasiona la merma de importantes reservas para los ecosistemas y comunidades humanas, principalmente cuando la contaminación ocurre en zonas áridas o desérticas. Para tratar de mitigar este problema, el doctor René Rangel Méndez, investigador de la División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnología (IPICYT) desarrolló un proyecto científico que permitió la limpieza o biorremediación de acuíferos contaminados con hidrocarburos en zonas áridas del altiplano potosino. Leer más
Artículos relacionados
- Puebla: Empresas extranjeras dañan mantos acuíferos en Tepanco (El popular)
- Durango-Agua para La Laguna no pone en riesgo al parque Cañón de Fernández: Conagua (Milenio)
- ¿Es la pandemia una oportunidad para mejorar nuestra relación con la naturaleza?
- Estados Unidos: En el año 2050 se acabará el agua: NESTLÉ (Reversos.mx)
Otras Publicaciones

México – Jornada estatal en defensa del agua moviliza a comunidades en Puebla y Ciudad de México (Desinformémonos)
25 julio 2025
Querétaro – Exceso de agua daña cultivos sanjuanenses (El Sol de San Juan del Río)
25 julio 2025