México-El agua en la frontera entre México y los Estados Unidos de América(El Universal)
14 diciembre 2021
12 de diciembre de 2021
Fuente: El Universal
Nota de David Eduardo Guevara Polo
En 1944, se firmó el Tratado entre México y los Estados Unidos de América, en el que se distribuyen las aguas de las cuencas de los ríos Colorado y Bravo. El Tratado de 1944 brinda certeza al desarrollo de la frontera norte. Los 6 estados fronterizos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) representan el 40.5% del total del territorio de México, aportan el 25% del Producto Interno Bruto de México y el comercio fronterizo es de un millón de dólares por minuto. La vigilancia del cumplimiento de los tratados, la negociación de acuerdos y la operación de la infraestructura sujeta a dichos acuerdos está a cargo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, CILA, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Advierten sobre desafíos de la crisis del agua (Milenio)
- Corte admite controversias de municipios de Chihuahua que se niegan a dar agua a EU (Milenio)
- Inquietud en los Grandes Lagos: la alarmante subida de sus aguas está batiendo récords históricos
- Chihuahua: Que no se trate tema del agua como una cosa; es consumo humano: Loera (Tiempo)
Otras Publicaciones

San Juan del Río – Cultivos en riesgo por falta de agua en El Chaparro (El Sol de San Juan del Río)
21 marzo 2025